A 24 años del atentado del 18 de julio, con el apoyo de Banco Ciudad, AMIA presentó la quinta edición del concurso “Creando Memoria”, para la producción de materiales creativos, expresivos y artísticos relacionados con la temática.

La iniciativa está dirigida a jóvenes estudiantes de 3º, 4º y 5º años de escuelas secundarias; y 3º, 4º, 5º y 6º años de escuelas técnicas; tanto del ámbito público como privado del área metropolitana de Buenos Aires.

“Creando Memoria de Par en Par. ¿Cómo contarías el atentado a la AMIA?” es la consigna que acompaña el concurso de este año, que tiene como objetivo promover la comunicación de los jóvenes entre sus pares sobre el atentado que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.

Se trata de una propuesta de AMIA a través del Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino “Marc Turkow”. Los trabajos se recibirán hasta el 18 de agosto inclusive. Para conocer las bases y condiciones, ingresar aquí.

El valor de la transmisión
La fecha del 18 de julio ha sido incorporada a la currícula de los establecimientos educativos de varias localidades del país con el objetivo de preservar la memoria y renovar el compromiso con la justicia y la convivencia pacífica como sociedad democrática y respetuosa de la diversidad.

A través de su Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino “Marc Turkow”, AMIA ha dedicado especial atención al resguardo de todo tipo de elementos periodísticos, documentales, visuales y bibliográficos que permitan fortalecer la preservación de la memoria de lo sucedido ese 18 de julio de 1994 y en los años posteriores.

Estudiantes de diferentes colegios recurren cada año a los archivos del Centro “Marc Turkow” de AMIA, en forma presencial o digital, haciendo uso de los elementos que les permiten informarse, analizar, ilustrar y concretar sus producciones educativas.

Entendiendo el valor de la transmisión como posibilidad de construir memoria sobre hechos trascendentales de la sociedad argentina, AMIA vuelve a incentivar la capacidad creativa y reflexiva, y propone a los estudiantes, en esta nueva edición del concurso,  producir diversos materiales de expresión artística, que permita “contar a otro” el trágico hecho del 18J, y los sentimientos, reflexiones, conceptos, consecuencias o secuelas que el atentado generó en estos 24 años.

Los materiales recibidos serán incorporados al Archivo de la Memoria sobre el Atentado a la AMIA existente en el Centro Marc Turkow y estarán a disposición de todos los usuarios que consulten el archivo.