A pedido de AMIA, los artistas Piñón Fijo y Pedro Aznar unieron su talento para componer una canción que habla de la verdad, la memoria y la justicia. Un mensaje conmovedor pensado especialmente para las nuevas generaciones, al cumplirse 24 años del ataque perpetrado por el terrorismo fundamentalista islámico.

A los tres años, Sebastián Barreiros dijo que, de grande, iba a ser presidente “para pagarle mucha plata a los jubilados”. Dos años después, quiso viajar por primera vez en subte. Fue en la mañana del lunes 18 de julio de 1994. Bajó con Rosa, su mamá, en la estación Pasteur de la línea B. Caminaban juntos de la mano por la vereda de la AMIA, cuando la bomba explotó: Sebastián resultó ser la víctima más joven de las 85 asesinadas. Su madre sobrevivió.
En su compromiso por mantener viva la memoria, y con el propósito de apelar a los más chicos, AMIA convocó al referente por excelencia de la canción infantil, Piñón Fijo. El payaso y trovador más célebre de la Argentina, aceptó de inmediato escribir una canción para rendir homenaje a Sebastián, que contó con la musicalización de Pedro Aznar. Así nació “Ronda de la Paz”, un verdadero himno infantil a favor de la memoria.
“Con este nuevo proyecto artístico apostamos a que el olvido no nos gane, y que los niños, junto a sus padres, puedan conectarse con un mensaje tan potente, que hace honor a la vida, y que pide para que se haga justicia”, destacó Agustín Zbar, presidente de la institución. “En tiempos de impunidad, toda acción artística a favor de la memoria tiene que ir acompañada inexorablemente por el pedido de Justicia”, remarcó.

Por su parte, Elio Kapszuk, responsable de la idea y productor general de la realización, indicó que “Crear una propuesta para el público infantil fue un gran desafío que pudimos concretar gracias a la participación y el compromiso profundo de Piñón Fijo y Pedro Aznar”.
“Me pareció fantástica la idea de AMIA de crear un puente generacional a través de la música, con palabras y hechos tan fuertes que tienen que ver con la memoria, la verdad y la justicia”, aseguró Piñón Fijo. Aznar coincidió con el artista cordobés en la importancia de esos valores: “Elegimos ‘Ronda de la Paz’ como título porque llegamos a la conclusión que la paz es el concepto principal, y es el resultado de la verdad, la memoria y la justicia”.

El proyecto audiovisual de AMIA, en el cual el dibujante JORH tuvo a su cargo el diseño de personajes, fue posible gracias al apoyo de Fundación IRSA, Grupo INSUD, DESA – Desarrolladora Energética S.A., Laboratorio ELEA, Mensaje del Árbol e INAES.
