En el marco de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, la institución y el Congreso Judío Latinoamericano presentarán el proyecto “Sobrevivientes – Testimonios de vida”, que contempla el lanzamiento de un sitio web, de público acceso, que reunirá los relatos de personas que lograron sobrevivir al ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994.
En ese sentido, dichas organizaciones firmaron un convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de su secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural. Se trata de un acuerdo de cooperación y asistencia financiera, a través del cual el Ministerio prestará apoyo para profundizar la tarea de registro de testimonios de sobrevivientes, en el que AMIA y CJL comenzaron a trabajar conjuntamente el año pasado.
“Identificar, buscar, y escuchar a los sobrevivientes era una deuda pendiente que teníamos. Con esta iniciativa haremos un aporte muy importante al ejercicio de la memoria colectiva, a la vez que dejaremos un valioso legado a las próximas generaciones”, destacó Agustín Zbar, presidente de AMIA sobre los testimonios, que serán incorporados al Archivo Nacional de la Memoria, de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural.

“Los sobrevivientes del terrorismo se convierten en una fuente de testimonios que debemos escuchar si pretendemos tener una real dimensión de este flagelo”, aseguró, por su parte, Adrián Werthein, presidente del CJL.
Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, afirmó que “A días de un nuevo aniversario del ataque terrorista, este proyecto nos representa la oportunidad de generar otros caminos para recordar lo que pasó, mientras trabajamos en consolidar la defensa de los derechos humanos y el respeto por la vida”.