Presentación en Chaco del programa HIPPY, que este año llegará a 2.400 familias, 20% más que el año pasado.

El programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, que impulsa AMIA desde su área de Infancia, fue relanzado este 13 de agosto en las provincias de Santiago del Estero y Chaco, donde alcanzará a más familias en situación de vulnerabilidad que a partir de ahora contarán con ayuda para estimular el aprendizaje de sus hijos más pequeños. En las próximas semanas será presentado también en Corrientes, Jujuy, Misiones y Salta.

Gracias al convenio que firmaron recientemente AMIA, la Subsecretaría de Primera Infancia de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) y cuatro organizaciones sociales, en distintas provincias comenzaron nuevos ciclos del programa «Aprendiendo en Casa – HIPPY», que este año llegará a 2.400 familias, 20% más que el año pasado.

El relanzamiento del programa en Chaco sucedió en la ciudad de Resistencia, donde durante dos jornadas, y con la presencia de autoridades de AMIA, SENNAF y la Fundación Hora de Obrar, 400 familias conocieron el proyecto que favorece el rendimiento escolar de niños de 2, 3 y 4 años.

Por su parte, la nueva presentación en Santiago del Estero junto a la organización Haciendo Camino tuvo lugar en la capital y en las ciudades de La Banda, Añatuya y Herrera. Su implementación beneficiará a 405 niños, algunos de ellos también de la localidad de Monte Quemado.

Mediante actividades lúdicas, material didáctico y libros de cuentos que se entregan semanalmente en cada hogar, la iniciativa permite que los padres, acompañados por tutores de la misma comunidad, se vean involucrados activamente en el desarrollo temprano de sus hijos.

HIPPY significa en inglés “Home Instruction for Parents of Preschool Youngsters”. La iniciativa fue creada en Israel en 1969, por la Universidad Hebrea de Jerusalem como respuesta a las necesidades de alfabetización de niños de familias migrantes. En 2009, AMIA impulsó el programa «Aprendiendo en Casa-HIPPY», primero con familias atendidas por su Servicio Social; luego en co-gestión con el gobierno porteño y desde 2017 sumó, en alianza con la SENNAF, a familias de las regiones del NOA y NEA de nuestro país.