El departamento de Programas Sociales de AMIA presentó el pasado 10 de octubre el proyecto “Aprendiendo en Casa – HIPPY”  en el II Congreso Internacional de Primera Infancia “Fortalecimiento Familiar”, organizado por la municipalidad de San Miguel.

El propósito del Congreso, realizado en el Colegio Máximo de San José de dicha localidad, fue trabajar sobre políticas públicas de fortalecimiento familiar, enfocadas especialmente en programas dirigidos a la primera infancia y a familias en situación de vulnerabilidad.

En ese contexto, Corina Lang, Laura Guardia Mayer y Camila Castagnino, representantes del área de Infancia de AMIA, presentaron el programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, que favorece el rendimiento escolar de niños de contextos vulnerables en Argentina.

Desde el año 2016, se implementa esta iniciativa en 6 provincias del noroeste y noreste del país a través de un convenio con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación como parte del Plan Nacional de Primera Infancia.

A través del programa, 2.500 familias son partícipes activas, desde sus casas, del aprendizaje de sus hijos. Mediante actividades lúdicas, material didáctico y cuentos que reciben semanalmente, los padres fortalecen su rol de primeros educadores de los niños.

Además de HIPPY, se presentaron en el Congreso experiencias de Colombia, Chile, Uruguay y Francia, así como también de distintas provincias argentinas. Estuvieron presentes funcionarios públicos de la provincia de Buenos Aires, como el ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano; el procurador general, Julio Conte Grand; el ministro de Gobierno, Joaquín de la Torre; y el intendente de San Miguel, Jaime Méndez; entre otros.