Fanny Kohon, coordinadora general de Programas Sociales de AMIA, presentó la última capacitación a voluntarios de 2018.

Con un encuentro sobre “liderazgo inspiracional”, AMIA finalizó el Ciclo 2018 de Capacitación Permanente para Voluntarios, que durante el año ofreció distintas charlas destinadas a mejorar la calidad de las acciones que efectúan los colaboradores de la institución.

El encuentro, que trató sobre cómo inspirar e incentivar a las personas para lograr un objetivo común de forma entusiasta, estuvo a cargo del reconocido especialista en liderazgo Lic. Bernardo Bárcenas, quien además es voluntario en varios proyectos sociales.

Por realizarse en la semana de Jánuca, los presentes compartieron el tradicional encendido de velas correspondiente a esta festividad acompañados del Gran Rabino Gabriel Davidovich. El evento se celebró además el 5 de diciembre, fecha establecida en 1985 por las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Voluntarios, lo que dotó al encuentro de un carácter muy emotivo.

“La actividad voluntaria es parte constitutiva de la cultura judía. Ser voluntario es buscar transformar la realidad, cambiar las estructuras injustas, reparar el mundo”, explicó Eliana Epelbaum, coordinadora de Voluntariado de AMIA. “En este sentido, las capacitaciones son una forma de fortalecer los vínculos entre los voluntarios y las organizaciones, generar una red de contención, ayuda y colaboración mutua”, detalló.

Durante 2018 se realizaron capacitaciones mensuales que abarcaron la temática del voluntariado desde distintas perspectivas como la comunicación positiva, la psicología aplicada a las organizaciones, el voluntariado en el ámbito de la salud y la cosmovisión judía, entre otros.

Participaron de este encuentro representantes del ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del gobierno porteño, miembros de la Comisión Directiva de AMIA e integrantes del departamento de Programas Sociales de la institución, al que pertenece el área de Voluntariado.