
Con gran éxito, docentes de la Red Escolar Judía de Argentina finalizaron en Jerusalem la primera etapa del Seminario de capacitación organizado por el Vaad Hajinuj. Los educadores completaron un Seminario intensivo de 10 días, desarrollado en la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto, dependiente del Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá, «Yad Vashem».
Esta primera etapa de formación fue compartida con colegas de Chile, México, Perú, Colombia y España, en la que se generó un intercambio valioso y enriquecedor para los 23 docentes que viajaron desde distintas localidades del país.

El seminario, denominado «Memoria de la Shoá y los dilemas de su transmisión», contó con expositores de primer nivel, entre ellos historiadores, educadores de prestigiosas universidades de Israel, investigadores y los directores de la Escuela Internacional.
Con gran dedicación, los disertantes transmitieron los contenidos a través de propuestas didácticas, expusieron los materiales producidos para utilizar en las clases y enseñaron la pedagogía que distingue a «Yad Vashem».

Durante la capacitación los docentes conocieron y trabajaron sobre los contenidos de la colección de Testimonios y tuvieron la posibilidad de escuchar la historia de vida de un sobreviviente. Asimismo recorrieron «Yad Vashem» y las distintas salas y muestras presentes en el predio de posee.
Por otra parte, durante el Seminario se presentaron dos propuestas argentinas de abordaje pedagógico de la temática Shoá: un proyecto de la escuela Yeshurún Torá y el sitio Shoá-Interpelados desarrollado por el Vaad Hajinuj.
Luego de la finalización del Shabat, los educadores darán inicio a la segunda etapa de este viaje de capacitación, donde abordarán temas de Historia Judía y Tanaj en Mijlelet Herzog, una de las tres instituciones más grandes de Israel en formación docente.