El Gobierno serbobosnio nombró una comisión, encabezada por el historiador israelí Gideon Greif, experto en el Holocausto, para que elabore un nuevo informe sobre lo ocurrido en Srebrenica durante la guerra de Bosnia (1992-1995).

En su página web, el Gobierno del ente serbio de Bosnia-Herzegovina asegura que se trata de una «comisión internacional independiente», una decisión con la que esa entidad desoye las críticas de la ONU a la medida adoptada por el Parlamento de la llamada República Srpska (República serbia de Bosnia-Herzegovina) el año pasado de encargar una nueva investigación sobre lo ocurrido en Srebrenica.

Naciones Unidas consideró entonces que ello tenía fines políticos y socavaba «los esfuerzos nacionales e internacionales para lograr justicia para las víctimas».

El nuevo estudio deberá incluir el destino de las víctimas serbias en la región y sustituir un informe de 2004 sobre la matanza de varones musulmanes de Srebrenica, que fue calificado de «unilateral e incorrecto» en agosto de 2018 por el Parlamento serbobosnio, a propuesta del entonces presidente autonómico, el nacionalista Milorad Dodik.

Srebrenica fue tomada en julio de 1995 por las tropas serbobosnias bajo el mando de Ratko Mladic, condenado por la Justicia internacional a cadena perpetua por su responsabilidad en la matanza de unos 8.000 musulmanes en ese enclave, considerada un genocidio, y por otros crímenes de guerra.

Por otra parte, se ha constituido una segunda comisión internacional, encabezada por el experto israelí Rafael Israeli, con el cometido de investigar el destino de las víctimas serbias en Sarajevo durante el conflicto armado.

«Las dos comisiones han sido formadas ante todo con el objetivo de fortalecer la confianza y la tolerancia entre los pueblos de Bosnia-Herzegovina, la reconciliación definitiva y la convivencia de las actuales y futuras generaciones», declaró el ministro de Justicia serbobosnio, Anton Kasipovic.

Añadió que su Gobierno quiere que «todos los datos y hechos relevantes en relación con los sufrimientos que todos tuvieron en la pasada guerra» sean recabados a nivel de expertos.

Milorad Kojic, director del serbobosnio Centro para la investigación de crímenes de guerra y la búsqueda de desaparecidos, aseguró que el objetivo de las comisiones, cuyos miembros proceden de doce países, es exclusivamente que «se establezca la verdad».

El ente serbio y el común de musulmanes y croatas forman el Estado de Bosnia-Herzegovina, como estableció el Acuerdo de Paz de Dayton de 1995, que puso fin a tres años y medio de guerra entre bosnios musulmanes, serbios y croatas. EFE

Más noticias sobre Israel en Aurora.