Representando a la Argentina, AMIA participó del 1º al 4 de abril del Encuentro de la Red HIPPY Internacional que se realizó en Israel, al cumplirse 50 años de la creación del programa de educación no formal, que nació para dar respuesta a las necesidades de alfabetización de niños de familias migrantes.

Creado por la profesora Avima Lombard, del Instituto de Investigación para la Innovación Educativa de la Universidad Hebrea de Jerusalem, el programa HIPPY hoy alcanza a más de 30.000 familias en 14 países.

El encuentro para celebrar el aniversario tuvo lugar en la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde se compartió la historia del programa con académicos y especialistas en educación, y se trabajó en diferentes espacios de análisis y evaluación. También se mantuvieron reuniones con Compedia, una empresa líder en tecnología de sistemas educativos interactivos, que ha desarrollado un propotipo de aplicación de HIPPY para teléfonos celulares, y con Yissum, la agencia de transferencia tecnológica de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

“De esta forma, pasado y futuro estuvieron presentes en este singular encuentro para celebrar 50 años de esta iniciativa de educación no formal que busca mejorar el rendimiento escolar de niñas y niños de 2 a 5 años de familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica y el rol de los padres como primeros maestros de sus hijos”, destacó Laura Guardia Mayer, coordinadora del programa HIPPY, que depende del área de Infancia del departamento de Programas Sociales de AMIA.