
En el marco del proyecto «Aprendiendo en Casa – HIPPY», programa de educación no formal que busca promover el desarrollo temprano de niños de 2 a 4 años en situación de vulnerabilidad, se llevaron a cabo los encuentros de cierre de las actividades correspondientes al segundo ciclo 2018-2019.
Durante abril, cerca de 1.600 niños de las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones y Salta celebraron su paso por HIPPY. Luego de 10 meses de trabajo, las familias compartieron junto a sus tutores, una jornada de juegos y evaluación sobre el camino recorrido. Durante mayo seguirán los eventos de cierre en Corrientes y Santiago del Estero, llegando así al resto de las 2.400 familias que participaron del proyecto.
En los encuentros, tanto los padres como sus hijos expresaron su alegría y agradecimiento por «la oportunidad de compartir cuentos, actividades lúdicas, canciones y una multiplicidad de experiencias significativas, que enriquecieron sus vínculos», comentaron desde la organización.
Fanny Kohon, coordinadora general del departamento de Programas Sociales de AMIA, participó de los encuentros en Jujuy y Salta, donde también se realizaron reuniones con las comunidades judías, quienes brindaron su apoyo a esta iniciativa. “Escuchar los testimonios de las tutoras y las familias sobre los impactos positivos que este programa han tenido en sus vidas fue una experiencia muy movilizadora. Gracias a sus testimonios pudimos comprobar que se alcanzan con creces los resultados esperados. Estamos muy orgullosos de que AMIA haya traído esta innovadora experiencia a la Argentina”, manifestó Kohon.
«Aprendiendo en Casa – HIPPY» es una iniciativa de AMIA en conjunto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), que se realiza en alianza con la Asociación Conciencia en Jujuy, Misiones y Salta, y con la Fundación Protestante Hora de Obrar en la provincia de Chaco.