
En el marco del «Festival de la Miel», que es organizado por el Consejo de la Miel, se presentó la nueva colmena turística en Yesod Ha´´Maaleh, “Hakol Dvash” tiene alrededor de 700 colmenas dispersas en docenas de puntos de pastoreo en la Alta Galilea y los Altos del Golán y produce alrededor de 25 toneladas de miel de las flores de Galilea por año.
El apicultor Amit Yosef, fue un miembro de la policía en su pasado y hace unos años cambio de profesión y se dedicó al trabajo agrícola. Se interesó en la inteligente y laboriosa abeja e instaló una colmena. Hoy, varios años después, abrió la colmena al público en general e invita a las familias a visitarla para escuchar su historia y la importancia de la abeja para la humanidad.
El “Museo de la Abeja” en la Granja Porat, una de las pioneras de la Aravá, en el que se conocerá no solo el proceso de elaboración de la miel sino además la historia del éxito de la vida en el desierto y los trabajos artísticos y esculturas de su fundadora “Chacha” Porat (Z»L). En el espacio del museo, la iluminación especial muestra fotografías en primer plano del mundo de las abejas y miles de abejas voladoras junto a colmenas transparentes con abejas reales.
La Granja “Devorat Hatabor” cuenta con un Centro de Visitantes y se halla en el Moshav Shdemot Dvorá, de la Baja Galilea, cerca del Kfar Tabor. Los visitantes del centro podrán hacer un paseo con muchas aventuras poco comunes, durante la cual se muestra todo el quehacer rutinario de la vida moderna en lo que respecta a la entomología (historia de los insectos). Además Boaz Ben Ze’ev presentará en el «Festival de la Miel» la primera “Colmena Lego”, una colmena real hecha de miles de cubos Lego.
Durante el recorrido se ejemplifica una serie de acciones cotidianas y este es el único lugar del país en el que se puede ver también el proceso de producción de la seda. Malka Ben Zeev, la dueña de la granja, nos cuenta que en una lejana época en que los iraníes recurrían a la asistencia de los expertos israelíes, su marido había sido consejero del reinado persa.
“Beit Hadvash”, el hogar de la miel y de las abejas de “Yad Mordejai”, es un colmenar con mucha historia nacional. Este kibutz tiene el colmenar más grande del país y es el mayor productor de miel de Israel. El kibutz lleva el nombre por Mordejai Anilevich y se fundó en 1943, ya entonces tenían colmenas, al principio solo 120 y con los años se han convertido en más de 6000. El 60% de la miel consumida en el país proviene de este kibutz.
Es un sitio muy especial en el cual se pueden combinar varias actividades, entre otras la visita y un paseo por el Centro de Visitantes del Colmenar en el cual se tiene oportunidad de conocer de cerca todo y observar detalladamente el trabajo de un apicultor y su equipo. Los visitantes disfrutarán del taller de repostería donde podrán preparar su propia torta de miel.
Más noticias sobre Israel en Aurora.