AMIA tuvo el honor de recibir a Shimon Peres en 2009.

El 28 de septiembre de 2016, a los 93 años falleció el ex presidente de Israel y Premio Nobel de la Paz en 1994, Shimon Peres. Figura central de nuestro tiempo por sus dotes de político y de gran estadista, Peres dejó un legado histórico y universal a favor de la paz, la cooperación y la no violencia, y un indiscutido ejemplo de los valores del pueblo judío llevados a lo más alto que un líder mundial puede representar y llevar a la acción.

AMIA, institución que tuvo el honor y el privilegio de recibir a Peres en el año 2009 en su propia casa, recuerda en este tercer aniversario de su muerte, los momentos más significativos de su vida:

–  Shimon Peres nació el 2 de agosto de 1923 en Bielorrusia e inmigró a Palestina con su familia a los once años. Desde joven se interesó por la protección de Eretz Israel, en 1947 se unió a la Haganá, antecesora del ejercito israelí, y fue parte de la lucha por la creación de un Estado judío.

– Un año después de la proclamación del Estado de Israel (1948), fue nombrado director del Servicio Naval.

– En 1952 se incorporó al Ministerio de Defensa y un año más tarde asumió como director general, cargo que mantuvo hasta 1959. Luego fue electo miembro de la Knesset, además de ejercer como vice ministro de Defensa hasta 1965.

– Diputado desde 1959 a 1965 del MAPAI junto con Ben Gurión; luego paso a ser secretario general del Partido RAFI, y miembro del Partido Laborista desde la fusión de ambos en 1968. Además, fue elegido presidente de éste en 1977 en sustitución de Isaac Rabin.

– Fue ministro para Desarrollo Económico de 1969 a 1970; de Transportes y Comunicaciones, de 1970 a 1974; de Información entre marzo y junio de 1974; y de Defensa, de 1974 a 1977.

– Al regresar el partido Laborista al poder, después de las elecciones de 1992, Rabin lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores, cargo desde el cual  trabajó para lograr los acuerdos entre israelíes y palestinos, como la firma de la Declaración de Principios con la OLP en septiembre de 1993.

– En 1994 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, conjuntamente con Isaac Rabin y Yasser Arafat.

– En noviembre de 1995 asumió como Jefe de Gobierno tras el asesinato de Rabin.

– En los años siguientes se desenvolvió como Ministro de Cooperación Regional (1999 -2001) y Ministro de Relaciones Exteriores (2001 – 2002).

– En marzo de 2006 fue nombrado viceprimer ministro en el gabinete de Ehud Olmert y el 13 de julio de 2007, a la edad de 84 años, fue elegido presidente de Israel, cargo que ocupo hasta el 24 de julio de 2014. Retirado de la política activa, continuó siendo un referente indiscutido del Estado de Israel.