
Del 2 al 7 de noviembre se realizará la “Fiesta de la Música Israelí” (Jag Hamúsica), uno de los eventos musicales más importantes del país. Con entrada libre y gratuita, el festival tendrá lugar en Tel Aviv, Jerusalén, Haifa, Beer Sheva y Zichron Yaacov.
Las interpretaciones que se destacan del programa de esta edición son: “Problemas verbales” de Uri Agnon, una ópera “fringe” en el sistema educativo. La Orquesta Escolar Thelma Yellin colabora con el Ensamble Meitar en un concierto especial. Solistas israelíes de mandolina de Beer Sheva dirigidos por Yaki Reuben, en una presentación en memoria de uno de sus miembros que murió en un ataque de este año.
“Espacios sin límites” conciertos de música oriental, árabe clásica y la música clásica occidental. La banda “Akut” y las hermanas Jamshid en una pieza contemporánea influenciada por la música egipcia y andaluza. Un montaje instrumental del “Ensamble Elias” y Zohar Fresco, y “El Coro de Paitanim” de Netivot con la dirección musical de Shmuel Elbaz. Se estrenará la ópera de cámara “Search Expedition 220” escrita por Ethan Steinberg y Eti Ben Zaken.
Además el festival contará con estrenos mundiales, que incluyen seis obras encargadas especialmente a compositores para esta fiesta, de Sarah Shoham y Alex Wasserman, Naama Zisser, Naama Saffron, Noa Haran y Yair Klartag. El 7 de octubre, se entregara el tradicional “Premio del Primer Ministro para Compositores” en un acto que se llevará a cabo en el Teatro de Jerusalén.
El festival invita a la audiencia a un viaje en el camino de la flauta a la música artística israelí. La flauta de los pastores y la flauta beduina fueron la inspiración para los compositores de la música israelí, un viaje fascinante en sí mismo para las conexiones entre lo popular y lo artístico, lo antiguo y lo nuevo y el este y el oeste. “La flauta simple y delicada” integrada por obras interesantes del aclamado flautista Noam Buchman en una pieza de Odon Partos, compositor húngaro-israelí Premio Israel. Michael Meltzer flautista y director de orquesta, profesor y vicepresidente de asuntos académicos de la Academia de Música y Danza de Jerusalén. En el Concierto para flauta y orquesta de Ram Da-Oz. La flauta japonesa “Shakuhachi” de Meir Mindel, concierto dedicado a un diplomático japonés que salvó judíos durante el Holocausto. Un recital especial para saxofón y una computadora realizado por Jonathan Hazan, un saxofonista y procesador, en un proyecto para saxofón y electrónica.
Más noticias sobre Israel en Aurora.