En el marco del programa «Jojmá», iniciativa de AMIA Joven que brinda capacitaciones para madrijim, se realizaron, este año, 51 capacitaciones en diversas temáticas en las que participaron más de 1.000 jóvenes líderes de diferentes instituciones, organizaciones y movimientos juveniles.

La iniciativa busca fortalecer y profundizar distintos contenidos pedagógicos vinculados a la Hadrajá, para colaborar con herramientas y recursos en la educación no formal. Durante 2019 los ejes temáticos que se abordaron fueron «Derecho al Juego: El juego como estructurador del Psiquismo», «Discapacidad e Inclusión», «Primeros auxilios», «Capacitaciones Israel», «Ecología y fuentes» y «Jaguim y contenido judaico». En este último contenido disertaron los profesionales comunitarios AbrumiDwek y Shirly Gutesman.

El programa se lleva a cabo en articulación con diferentes organizaciones judías, expertas en las temáticas que se brindaron, con el propósito de fortalecer los vínculos comunitarios y el trabajo en red. Algunos de ellos son el Keren KayemetLeIsrael (KKL), Ieladeinu y el Departamento de Programas Sociales de AMIA.

Este año, por primera vez, «Jojmá» llegó a las comunidades de Tucumán y Mar del Plata. A su vez se capacitó a 20 instituciones comunitarias, entre ellas: Hebraica, Hacoaj, CSHA, Kadima, Mi Refugio, Cissab, BritAjim, Noam, Fundación Judaica, Amijai, BeneiTikvá, OrJadash, DorJadash, Bialik, Pardés, SIO Morón, HabonimDror, Olam Beiajad, Shaare Sion, Yeshurun y Sucath David.

Los interesados en coordinar este tipo de encuentros en su comunidad se pueden contactar por mail a amiajoven@amia.org.ar o a través del perfil de Instagram @amiajoven.