Los ganadores del concurso “Creando Memoria” recibieron sus premios

1253

Un total de 80 trabajos se presentaron en el sexto concurso “Creando memoria de par en par”, el certamen de expresiones artísticas que propone a estudiantes de escuelas secundarias producir materiales creativos relacionados con el atentado a la AMIA.

Durante el acto de premiación, realizado 6 de noviembre en el foyer del auditorio de Pasteur 633, se exhibieron las 15 piezas más destacadas que participaron del concurso que todos los años organiza el Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino “Marc Turkow”, con el apoyo de Banco Ciudad.

En esta edición, el video “Todos Somos AMIA”, de Azul Asensio, alumna de la Escuela Cangallo, recibió el primer premio, mientras que el segundo puesto y la mención fueron otorgados a los estudiantes de ORT, Mercedes Fisch y Francisca Allassia, respectivamente, por sus trabajos fotográficos.

Como premio, los alumnos ganadores recibieron una beca para cursar en la Escuela de Fotografía Motivarte, cámaras de fotos (1º y 2º lugar) y una tablet (mención).

“Este Concurso propone a los jóvenes estudiantes comprender los alcances del dolor. Del sufrimiento que genera una acción tan extrema de odio y desprecio al derecho a la vida de todos como fue el atentado a la AMIA. Sus trabajos  ayudan a instalar una vez más el repudio a estos hechos y el inclaudicable reclamo de justicia”, expresó Anita Weinstein a cargo de la organización del certamen.

Trabajo fotográfico de Mercedes Fisch (2º)

Los trabajos fueron evaluados por un jurado conformado por personalidades de reconocida trayectoria y especializados en temáticas de fotografía y producción audiovisual: el director de cine Marcos Carnevale; el director de la Escuela de Fotografía Motivarte, Jonás Papier; Agustina Galarraga, artista y familiar de una de las víctimas fatales del atentado del 18 de julio de 1994; Marcela Heiss, en representación del Banco Ciudad; y Ariel Eichbaum, presidente de AMIA.

Trabajo fotográfico de Francisca Allassia (mención)

Por su parte, este año, la comunidad de Bahía Blanca organizó una muestra con los proyectos presentados en “Creando Memoria” 2018, como parte de las acciones que realizó por el 25º aniversario del atentado. Además, el Vaad Hajinuj utilizó algunas de las propuestas en la Clase Abierta, que todos los años se realiza con alumnos, docentes y directivos, para recordar a las víctimas, crear conciencia y condenar el accionar terrorista.

Los trabajos ganadores serán publicados en el sitio www.centralrecursos18j.amia.org.ar e incorporados al Archivo de la Memoria del Centro Marc Turkow.