La producción de danza contemporánea, “Alba”, creada por Javier Latorre para la Compañía Israelí de Flamenco Compas de Mijal Natan, quien es la protagonista, se presentará en varias localidades del país.
Mijal es la fundadora y directora de esta compañía, ha creado a través de los años una serie de 22 producciones originales, todas con gran éxito. En la actualidad se decidió afrontar un nuevo desafío y para esta gran creación invitó a Latorre, el mejor coreógrafo español contemporáneo. La pieza se destaca además por la inolvidable participación de la gran Silvia Durán y la voz de Gila Almagor.
“Alba” se presentará entre el 9 y el 17 de diciembre en los escenarios de Ashkelon (9/12), Afula (10/12), Haifa (11/12), Suzanne Dellal (14/12), Yavne (15/12) y finalizará en Jerusalén (17/12).
“La Casa de Bernarda Alba”, que sirve de base a esta obra coreográfica y dramática, es el último trabajo de Federico García Lorca, que escribió magistralmente una pieza que trata sobre la opresión contra la pasión, manteniendo el marco disciplinario a toda costa y a pesar de la influencia del ímpetu de la juventud.
Se trata de conservar el respeto y la modestia por miedo a perder la reputación. Javier Latorre tiene como objetivo expresar todo esto a través de la Compañía de Flamenco Israelí, y tras semanas y meses de arduo trabajo en los ensayos, finalmente presenta al público israelí una interpretación perfecta y de nivel internacional.
En “Alba” se podrán ver a los bailarines regulares de la compañía quienes danzarán junto a la gran diva del flamenco Silvia Durán, pionera en Israel y la primera maestra de Mijal Natan. Silvia confesó que esta es la primera vez que participa en una pieza producida por una de sus alumnas, y está entusiasmada que sea precisamente en la de Mijal Natan, una de sus primeras discípulas. Además, se escuchará la voz de una gran actriz israelí Gila Almagor, quien acompañará la obra dramática.
Mijal Natan dijo: “Trabajar con Javier es la realización de un sueño de décadas, debido a la creatividad innovadora, la sensibilidad y la sabiduría que encontró en sus obras”.
“A nivel personal, siempre sentí que me faltaba un capítulo en mi carrera profesional, el de ser solo bailarina intérprete, ser un material de trabajo en la mano de otro creador, más aún de un artista del calibre de Javier”, agregó.
El coreógrafo Latorre, que trabajó con la compañía en Israel y ahora vuelve a visitar en ocasión de esta gira, expresó: “En 1988, creé mi primera coreografía inspirada en la Casa Bernardo Alba y con los años sentí que el círculo aún no se había cerrado y que Lorca era considerado el dramaturgo más influyente en el mundo del flamenco, una influencia que solo se está haciendo más fuerte”.
“Trabajar con la Compañía de Flamenco Israelí es el cierre del círculo para mí, y esta vez decidí basar el trabajo en la música clásica que elegí cuidadosamente y con referencia a la trama de la obra y no usar la música flamenca, junto con Mozart, Bach, Chopin, De Falla y otros compositores. Fragmentos de poesía gregoriana que traje del monasterio de Santo Domingo de Silos, España”, resaltó.
Más noticias sobre Israel en Aurora.