El invernadero tropical del Jardín Botánico de Jerusalén, abrió al público después de un año y medio de trabajo que costó 7 millones de shekels. Se podrá visitar los lunes y miércoles, de 14 a 15:30.

El invernadero tiene alrededor de 300 especies de plantas únicas con diferentes formas, colores y usos que incluyen plantas en peligro de extinción, plátanos, cafetos, orquídeas y cactus.

El espacio está dividido en dos áreas, la primera es un área tropical, mientras que la segunda es la zona del desierto, ambas se caracterizan por una rica vegetación adaptada al clima por zonas geográficas.

La exhibición es de ambientes ecológicos que muestran una gran variedad de hábitats. En cada área, los visitantes descubrirán procesos ecológicos y biológicos típicos. Además, hay un cuerpo de agua con plantas acuáticas e incluso restos de antiguos columbarios tallados en la roca y expuestos en el sitio durante la construcción que datan del período del Segundo Templo.

En la región tropical, el visitante está expuesto a la selva tropical especial con árboles y plantas que crecen en lo más alto. Se podrá disfrutar de coloridas orquídeas, helechos especiales, enormes racimos de plátanos y más. Alrededor de 350 plantas diferentes ya están prosperando en el invernadero.

En el área desértica, se podrá ver algunas de las plantas especiales del mundo y su adaptación a la extrema incertidumbre y condiciones secas, incluidas flores de color azul, una rosa de Jericó, cuyo cuerpo libera semillas solo después de 10 mm de lluvia, y el perfume de los arbustos que producen los mejores aromas del mundo.

El director del Jardín Botánico Tom Amit declaró: “Hoy en día, hay alrededor de 250.000 visitantes al año, y el número está aumentando. El Jardín Botánico continúa innovando en los campos de la botánica, la jardinería, la agricultura y la comunidad. Es considerado un jardín líder entre los jardines botánicos en Israel y en todo el mundo. Pronto se abrirá un centro de visitantes y conferencias y se planea una nueva puerta y otro invernadero».

Más noticias sobre Israel en Aurora.