
La milenaria ciudad de Aco y su reconstruida antigua fortaleza, que data del Siglo 12, ofrece espectáculos de ópera y paseos dramatizados por los actores del Centro de Teatro Aco, durante la festividad de Jánuca.
El proyecto “El Reino de los caballeros”, es una de las propuestas más importantes de turismo en Aco, en el que se invirtieron más de 16 millones de shekels, por iniciativa de la Secretaría de Turismo y la Compañía de Desarrollo de la Ciudad Vieja de Aco. El objetivo era fomentar el turismo en esta ciudad tanto de los extranjeros como de los israelíes.
La principal atracción serán los conciertos de ópera, que comienzan el 10 de diciembre, y luego continúan hasta marzo. Bajo el nombre “Del barroco a Bjork” se llevará a cabo un “Viaje Musical” en las maravillosas salas de los «Caballeros» que constan de varias partes. Primero un coctel de recepción y un recorrido nocturno por la ciudadela. Luego, se podrá disfrutar de un concierto con la participación de las sopranos Tal Ganor y Tali Ketzef y la mezzo soprano Anat Czerny.
El programa incluye adaptaciones únicas a las perlas barrocas, arias de óperas famosas, canciones populares y canciones favoritas de Bjork, de los israelíes Shlomo Gronich, Matti Caspi y otros más.
Durante Jánuca se realizarán varios recorridos por las salas de los caballeros titulados “La Salas Narran” en cooperación con el Teatro de Aco, una institución cultural de gran importancia en esa ciudad que realiza muchas iniciativas.
Las visitas guiadas y dramatizadas revelan secretos y detalles de esta ciudad tan antigua que ha sido preservada en su totalidad debajo de la ciudad construida. Destacan, además, que solía ser la puerta de entrada a Tierra Santa y debido a su importancia, muchos pueblos e imperios lucharon por ella.
Además de estos proyectos artísticos, conviene visitar el sitio en la que se recrea la experiencia histórica de entonces, a través de una tecnología muy de vanguardia, con videos, efectos especiales, sistemas de guía y explicación individuales en varios idiomas, inclusive el español, que ilustran varios eventos y rincones históricos que se produjeron en esta región en el Siglo 12.
Se podrá conocer la «Fortaleza de los Hospitalarios», que eran una orden militar de monjes cuyo objetivo era el tratamiento de enfermos. Se ha reconstruido el sistema de edificios de los cruzados con cuatro alas construidas alrededor de un patio abierto: una gran sala que servía de comedor y reunión de los Caballeros y el Hospital donde se atendía a los pacientes. Se podrá visitar la «Galería de los Templarios», que según antecedentes históricos fueron una orden militar-monástica que, en nombre del Papa, ayudaban a los peregrinos. O el legendario baño turco “Hamam al- Basha” y el Museo de Arte Okashi.
Más datos en el sitio www.akko.org.il
Más noticias sobre Israel en Aurora.