En el Día Internacional de los Voluntarios, que se conmemora cada 5 de diciembre, el área de Voluntariado de AMIA reconoció a los 120 colaboradores de la institución por su entrega y dedicación a lo largo de todo el año, con una gran celebración que incluyó un brindis y una capacitación que tuvo lugar en el auditorio de Pasteur 633.

El encuentro contó con las palabras de bienvenida del Gran Rabino Gabriel Davidovich, quien expresó su emoción por saber que «hay gente que desinteresadamente brinda su tiempo para ayudar al prójimo». «El dar pasa a ser una necesidad. Cuando el dar es una necesidad, ya pasa a ser parte de uno mismo. El verdadero ser humano es aquel que tiene la necesidad de dar y no de recibir. Ojala que siempre puedan seguir dando», remarcó.

A continuación, Karina Fada, compartió su experiencia como voluntaria de AMIA: «A principio de año asistí a una capacitación que me despertó algo que tenía dormido; me fui con el deseo de poder sumarme al Voluntariado. Junto a otras colaboradoras fundamos el proyecto de Cuentacuentos», contó ante los presentes. «Un gesto tan chiquito puede cambiar el mundo de los demás pero sobretodo puede modificar el nuestro», destacó.

Con el nombre «Cambiá el mundo de una persona a la vez», el último taller del «Ciclo de capacitación permanente para voluntarios» estuvo a cargo de Gonzalo Erize, cofundador de Saun, un ecosistema colaborativo que guía, conecta y empodera a quienes trabajan para cambiar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

Al finalizar la charla, fue el turno de Fanny Kohon, coordinadora general del Departamento de Programas Sociales de la institución, quién agradeció a los voluntarios por su compromiso con los programas solidarios de AMIA, «como el Ropero Comunitario, Cuentacuentos, Grupo Reunir, Cuidadores Gerontológicos, Infancia, Tejedoras Solidarias, Centro Marc Turcow, Lebaker y Servicio de Empleo. Todas estas iniciativas dan respuestas a una amplia población vulnerable», resaltó.

 

El encuentro finalizó con un brindis que contó con la presencia de autoridades de AMIA y del staff de Programas Sociales. También asistieron representantes del programa de Voluntariado del gobierno porteño, la organización Damas Rosadas y Fundación Tzedaká, algunas de las instituciones con las que AMIA realiza alianzas para llevar adelante diversos proyectos en conjunto.

El área de Voluntariado de AMIA funciona dentro del Departamento de Programas Sociales de AMIA, y cuenta con la coordinación de Eliana Epelbaum, quien se ocupa de reunir a aquellas personas que quieren destinar parte de su tiempo y esfuerzo para ayudar a quienes lo necesitan, realizando tareas para mejorar su calidad de vida. La institución cuenta hoy con 120 voluntarios, de entre 18 y 95 años, que participan de forma activa de las diversas propuestas de la institución.

Para conocer más sobre las actividades de Voluntariado, los interesados pueden comunicarse al teléfono 4959-8899 o escribir a voluntariado@amia.org.ar.