
«Héroes for Life» es una organización solidario que se fundó en 2013 por tres oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que sirvieron juntos en una unidad de élite durante ocho años. Al finalizar el ejercito, decidieron embarcar juntos un viaje que les cambió la vida.
Durante Rosh Hashana, uno de los tres Oficiales se quedó en la Isla de Ko Samui, Tailandia en un Brit Jabad. El joven quedó asombrado por la cantidad de israelíes que estuvieron esa noche: más de 1500 festejando juntos en un lugar inesperado. Ahí recapacitó sobre la cantidad que viajan por el mundo y cómo capitalizar toda esa fuerza “turística israelí post ejército”. Así nació la idea en pos de hacer de este mundo un lugar mejor.
Talia Dodel, voluntaria de «Héroes for Life», habló con Aurora acerca de qué trata la organización:
“Se trabaja en zonas de bajos recursos y baja posición económica”. Con un muy buen nivel de español, la joven israelí de padres uruguayos agregó: “Todos son voluntarios israelíes. Cuando se termina el Ejército, casi todos emprenden un viaje antes de retomar sus estudios en Israel. Esos israelíes en viaje son la fuerza del grupo”.
Los grupos de «Héros for Life» se componen, por país de trabajo y alrededor de 25 voluntarios visitan la región. El objetivo es permanecer dos semanas en el lugar, compartiendo el espacio con los niños, en donde se realizan juegos y actividades didácticas. También se recurre al arte como modo de expresión y para dejar sus huellas. –“es también parte de nuestro trabajo ayudar en la remodelación de la escuela o el predio. Pintamos y/o arreglamos lo que sea necesario para darles una mejor calidad de vida”.
Cada año regresan a los mismos lugares a trabajar con los mismos niños “para continuar con la idea del proyecto educativo. Ellos nos esperan cada año y nos reciben con los brazos abiertos”. Cabe destacar que siempre arrancan con los de primer grado pero continúan lo realizado años anteriores para ir avanzando con los que ya participaron de las actividades con ellos.
En cada viaje, se toman un día para reunirse con algunos miembros de las comunidades judías y municipales del país que visitan. En la Argentina se reunieron con Administradores escolares, CEO de Maccabi (Club de la Comunidad Judía), representante de la Municipalidad (de la zona donde trabajaron) y representantes de la Embajada de Israel en la Argentina.
-“Los niños generan mucha conexión con los voluntarios y las escuelas, y se deja una excelente relación con la comunidad del lugar”, finaliza Talia Dodel. Éste es el cuarto viaje a la Argentina. Tomando en cuenta que el primer grupo de voluntarios partió a la India en el 2014, podemos decir que Argentina es uno de los países privilegiados en disfrutar de estos actos solidarios sin fines de lucro alguno.
La lista de países donde la Organización hace voluntariado es: Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, México, India, Nepal, Vietnam, Myanmar, Etiopía, Uganda y Sudáfrica. Cabe señalar que se asisten a más de 4100 niños en todo el mundo.
Más noticias sobre Israel en Aurora.