AMIA adhiere a la campaña mundial «We remember», iniciativa impulsada por el Congreso Judío Latinoamericano y el Congreso Judío Mundial para honrar la memoria de los seis millones de judíos asesinados entre 1933 y 1945, y promover la importancia de la educación sobre el Holocausto.

Con el objetivo de instar a la sociedad a combatir el odio, la xenofobia y el antisemitismo, la iniciativa tiene lugar en el marco del Día Internacional del Holocausto, conmemoración establecida por UNESCO el 27 de enero de cada año.

La campaña convoca a todas las personas, comunidades y organizaciones alrededor del mundo a tomarse y compartir en sus redes sociales con el hashtag #WeRemember una foto con un cartel con la frase “We Remember” y/o “Recordamos”.

A 75 años de la liberación del campo de exterminio nazi Auschwitz-Birkenau, los organizadores de la iniciativa remarcaron la importancia de no olvidar el padecimiento vivido por quienes sufrieron en carne propia el plan de exterminio del régimen nazi. Y recordaron: «El antisemitismo no es sólo un problema judío, es un problema de toda la sociedad».

Foro Internacional de Conmemoración del Holocausto

Al cumplirse 75 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau, se realizó el jueves 23 de enero en Jerusalén el quinto Foro Internacional de Conmemoración del Holocausto y lucha contra el Antisemitismo, en el que participaron importantes líderes mundiales y jefes de Estado de 49 naciones.

El presidente Alberto Fernández, quien asistió al encuentro, participó de la ceremonia oficial para recordar a las víctimas de la Shoá. Al igual otros líderes mundiales depositó una ofrenda floral en un atril que fue ubicado al pie del Monumento al Levantamiento del Gueto de Varsovia, creado por el artista judío Nathan Rappaport.