
Por ISRAEL21c
Roy Baharav, director general de la startup israelí Hi Auto, encontró la solución para optimizar la comunicación mediante comando de voz al interior de los vehículos. Lo hace combinando el micrófono con una cámara que observa cómo se mueven los labios del orador. “Los algoritmos de aprendizaje profundo de Hi Auto pueden separar qué componentes del audio pertenecen a la persona que habla y qué componentes son ruidos”, le explicó el emprendedor a ISRAEL21c.
De esta forma, se crea una transmisión de sonido mucho más limpia, tanto para mantener una conversación por altavoz o para recibir instrucciones de la computadora de a bordo.
La presencia de cámaras dentro de los autos se ha vuelto mucho más común y no solo para estacionar en reversa. La empresa Guardian Optical Technologies de Israel usa la cámara para rastrear los párpados y alertar al conductor si se está quedando dormido al volante.
Según Baharav, para el reconocimiento de voz, agregar cámaras y otros sensores es clave debido a que “las máquinas solas no pueden compensar el ruido”.
Hi Auto aún no tiene un producto comercial pero varios inversionistas ya le han dado a la compañía su apoyo financiero. En octubre, Hi Auto anunció que había recaudado, en una ronda de fondos semillas, 4,5 millones de dólares.
No solo para autos
El software de Hi Auto también podría usarse en aplicaciones no automotrices. Muchos televisores inteligentes, por ejemplo, ya tienen la capacidad de escuchar los comandos de un orador. Una cámara en el televisor podría escanear la habitación, unir los labios con la voz y aislar el altavoz para que las palabras de quien está dando la orden lleguen claras y nítidas a la plataforma.
Otro posible uso para Hi Auto son los robots de hospitalidad que comienzan a aparecer en hoteles, aeropuertos y oficinas para tomar pedidos o preguntar cómo pueden ayudar a los clientes.
Encontrar talento en Israel
Baharav regresó a Israel después de doce años en los Estados Unidos. Se había mudado a Los Ángeles para lanzar su startup SeamBI en la industria del entretenimiento, la cual habilitó la colocación virtual de productos en programas de televisión.
Luego se mudó de Hollywood a Silicon Valley para unirse a Google.
Entonces, ¿qué lo trajo de vuelta a Tel Aviv? “Amigos, familia y esta gran oportunidad de HI Auto. Es más fácil reclutar talentos y motivarlos en Israel. Trabajar por un objetivo común y construir algo nuevo juntos es algo que eché de menos en el entorno corporativo”, reconoció el empresario.
Además, agregó que “el ecosistema de tecnología automotriz en Israel es increíble. La mayoría de los grandes fabricantes de automóviles tienen un centro de innovación y desarrollo aquí, o al menos investigan y exploran “.
Más noticias de Israel en Aurora.