En el marco de la emergencia sanitaria que estamos atravesando, el Vaad Hakehilot de AMIA continúa acompañando a las comunidades judías de todo el país, a través de un programa de conferencias, capacitaciones y consultas que se está desarrollando de manera virtual.

Con el objetivo de intercambiar ideas, compartir preocupaciones y canalizar respuestas y soluciones posibles, los presidentes de las 79 kehilot del país coinciden en reunirse, semanalmente mediante una plataforma on line, en un encuentro en el que también participa el presidente del Vaad Hakehilot, Eliahu Hamra. En la primera experiencia, 75 personas de 35 comunidades, entre presidentes y rabanim, dijeron presente a través de una video conferencia

«En estos momentos de tanta incertidumbre y preocupación, la unión y el trabajo en conjunto nos dará la fuerza para salir adelante. Estamos atentos, hoy más que nunca, a las necesidades de las distintas kehilot de todo el país», expresó Hamra.

Además, el Vaad Hakehilot creó un programa con propuestas on line para los integrantes de las comunidades. Los interesados pudieron escuchar a la periodista israelí, Jana Beris. Para el lunes 30 de marzo, en conjunto con OTS Amiel Bakehilá, se organizó la disertación del filósofo Gustavo Perednik, mientras que el martes 31 será el turno del analista político internacional, Julián Shvindlerman. El jueves 2 de abril, el prestigioso economista Claudio Zuchivicki brindará una conferencia sobre “La economía argentina tras la cuarentena por el Covid 19” y se están definiendo las fechas para las disertaciones de Marcelo Birmajer, Damián Szvalb y el cocinero Nelson Wejkin.

 

Para los docentes de los 40 marcos educativos, con el aporte del Vaad Hajinuj Hakehilatí de AMIA, se envió material pedagógico para compartir con los alumnos. Asimismo, el lunes 30 de marzo, comenzará a dictarse el programa “Nivné”, con actividades exclusivas y charlas on line con dos morot de destacada experiencia.