Un recorrido artístico por uno de los barrios más diversos y multifacéticos de la ciudad es la nueva propuesta de #AMIAenCasa, que puede verse por las redes sociales de la institución. Con fotografías de Maximiliano Vernazza, la muestra «Once» rescata escenas de un momento particular: el lapso que va desde el cierre de los comercios de la zona hasta las horas de la noche.

Partiendo de esta decisión artística y estética, Vernazza –reportero gráfico de vasta trayectoria- captó con su cámara escenas cotidianas que transcurren en los márgenes del barrio y sus zonas menos glamorosas en momentos en los que predomina el silencio.

Con curadoría de Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, la muestra contiene “imágenes profundas, de huellas que no se pueden ocultar. Austeras pero complejas, estas imágenes nos marcan el peso del trabajo y una oscuridad que no enceguece al artista”.

«Vernazza se sintió atraído por tan multifacético barrio, y decidió recorrer en particular su periferia”, señala Kapsuzk. “En las horas de la noche, el bullicio se transforma en calma, el frenesí de transeúntes y compradores se esfuma, aparecen imágenes poco cándidas, calles devastadas durante la jornada y que de noche muestran (esos) golpes. Un barrio que prácticamente se cierra a las seis de la tarde para dar lugar a una quietud desordenada”, describe el curador.

«Once” es el resultado de un trabajo de documentación que Vernazza realizó años atrás, en el marco de un taller de fotografía en el que participó. “Siempre me gustaron los hechos y los personajes que transitan por los bordes, por los límites”, asegura Vernazza. Y “Once” es un barrio que no tiene límites definidos. En realidad, el nombre correcto es Balvanera y Once, como todos los llaman, no existe como barrio”, remarca el reportero a la hora de explicar el porqué de su selección.

La muestra fue exhibida en el Espacio de Arte de Pasteur 633 en 2018. En versión digital, hoy puede verse desde las redes sociales de AMIA. En Instagram y Facebook: @amiaonline.