
En los últimos días y atentos a la realidad que nos toca vivir se realizaron dos talleres virtuales dictados por la Prof. Batia Dorfsman. En ambos encuentros se abordó la temática: “la enseñanza del hebreo y las habilidades comunicacionales en tiempo de coronavirus”. En los mismos participaron más de 100 morim y morot de los tres niveles de 17 escuelas: Bialik Devoto, Ioná, Iosef Caro, Tel Aviv, Tarbut, Toraternu, Bialik Rosario, Bialik Santa Fe, Bialik La Plata, Independencia de Tucumán, Maimónides de Córdoba, Weitzman de Corrientes, Hatikva de Salta, Hertzl de Bahía Blanca, Max Nordau de Mendoza, Buber de Paraná y Peretz de Resistencia.
El jueves 23 de abril se llevó a cabo un encuentro virtual con el Prof. Fabio Redak, Director académico del programa preparatorio de la Escuela internacional Rothberg de la Universidad hebrea de Jerusalén. Bajo la temática “El mundo digital en la enseñanza del hebreo como segunda lengua” se trabajó en diferentes modelos de enseñanza del hebreo de acuerdo a las necesidades actuales, tanto de docentes como de alumnos.
En este encuentro, participaron más de 170 morim del área judaica de grados superiores del nivel primario, de escuelas secundarias y de ulpanim de todo el país.
Este tipo de capacitaciones son una oportunidad para que los educadores actualicen y profundicen sus conocimientos y el uso de los dispositivos y plataformas virtuales, pero también le brindan un espacio de escucha y pertenencia a un colectivo con el que pueden compartir dilemas y situaciones comunes.