El Servicio de Empleo AMIA elaboró una guía con datos, consejos y recomendaciones útiles con el objetivo de que, al finalizar la cuarentena, los postulantes puedan estar mejor posicionados para calificar en las búsquedas que se presenten.

1- CURSOS GRATUITOS A DISTANCIA

Sobre Marketing, Negocios, Ciencias, Recursos Humanos, Comunicación, Idiomas… En sus campus virtuales, las universidades, centros de formación y otras organizaciones presentan una amplia oferta de cursos, con y sin costo. La Universidad de Harvard, Yale, Stanford, entre otras, ofrecen una gran variedad de capacitaciones (la gran mayoría en idioma inglés). Otras opciones a explorar son las plataformas Coursera, Edx.org, Came-educativa, Linkedin, y Capacitarte.

2- DAR LA BIENVENIDA A LA TECNOLOGÍA

Cómo desarrollar una aplicación, cómo programar, cómo manejar las herramientas digitales, cómo gestionar las redes sociales, son saberes que hoy podemos incorporar a través de distintas plataformas on line. Para las personas que tienen pocos conocimientos en el paquete de aplicaciones de oficina, atravesar estos tiempos complejos participando de una experiencia de alfabetización digital sin costo, puede significar una oportunidad para mantener actualizado su perfil. El Servicio de Empleo AMIA ofrece en su campus virtual capacitación en las aplicaciones del paquete Office en 3 niveles y en Edx.org podemos aprender a usar Office 365, que funciona en la nube.

Por su parte, Google tiene disponible en su plataforma digital (Garage Digital) una serie de herramientas que permite a sus usuarios aprender sobre marketing digital, estrategias para encontrar nuevos clientes de manera online, comercio electrónico y mejorar la productividad. Universidad Mercado Libre o Tienda Nube también ofrecen capacitación en e-commerce.

3- HABILIDADES BLANDAS

La pandemia nos obligó a salir de la zona de confort y desarrollar habilidades para adaptarnos rápidamente a los cambios. Ser flexibles, saber organizarnos, comunicar eficazmente y con asertividad son algunos de los muchos saberes no técnicos que podemos incorporar o incrementar en estos tiempos, y que serán cada vez más valorados. La mayoría de los webinar y conferencias virtuales que se están realizando en estos días abordan estos temas.

4- COMPETENCIAS PARA EL HOME-OFFICE

Uno de los hábitos que impondrá de manera más aceptada la pandemia es el teletrabajo. Además de atravesar estos meses de distanciamiento físico obligatorio es probable que de aquí en adelante sea un formato que ya no se abandone. Para aprovechar las posibilidades que nos dan estas herramientas, hay que complementarlas con saberes y actitudes necesarias. La red Linkedin ofrece una gran oferta de talleres online gratuitos para fortalecer las competencias que exige el home-office y saber desde cómo administrar el tiempo, cómo desarrollar la flexibilidad y cómo realizar presentaciones exitosas por videoconferencias.

5- RENOVAR EL CV Y PREPARARSE PARA NUEVAS OPORTUNIDADES

Muchos programas y páginas web presentan plantillas con diseños atractivos para renovarlo de manera gratuita. También se puede experimentar y explorar las últimas tendencias a la hora de presentar un currículum. Grabar una presentación en video es una buena opción para adoptar. También hay que prestar atención en la información que hemos priorizado y detectar si podemos sumar valor enfocando en otros aspectos.

La entrevista laboral siempre genera ansiedad. Ensayar respuestas, practicar nuestra presentación, repasar los puntos fuertes y nuestras oportunidades de mejora, son acciones que nos pueden hacer ganar confianza y estar preparados para cuando llegue el momento.

6- BUSCAR LA OPINIÓN DE LOS ESPECIALISTAS

Las videoconferencias, charlas Ted y webinar se han convertido en una plataforma atractiva para propagar el conocimiento de los expertos. Con recursos audiovisuales apropiados, resultan una herramienta útil para incorporar contenidos específicos y conocer también experiencias de emprendedores, profesionales e innovadores que comparten su saber hacer.

7- BUSCAR INSPIRACIÓN

Recurrir a vínculos que apoyen y alienten; escuchar testimonios de gente que logró vencer adversidades; aprender a meditar; incorporar técnicas de respiración, practicar yoga; aprender a comer sano… Todo ayuda para mantener la calidad de vida, la motivación y no caer en el desánimo cuando la etapa de búsqueda de empleo se prolonga más de lo esperado. Es importante recordar que esta crisis pasará, que podemos salir fortalecidos de ella, y que mientras tanto podemos incorporar nuevas habilidades y saberes que formarán parte de nuestra caja de herramientas.