Con nuevos contenidos y estrategias para seguir en contacto, el área de Infancia de AMIA continúa adelante con el programa «HIPPY – Aprendiendo en Casa», una propuesta que brinda a las familias herramientas para compartir momentos con sus niños de 2 a 5 años a través del juego y la lectura.

Con el objetivo de que el aislamiento social, preventivo y obligatorio no afecte el desarrollo de los más chicos, el equipo del programa adaptó propuestas y produjo material audiovisual de fácil accesibilidad para utilizar en estos momentos.

“Las visitas domiciliarias de los tutores que participan de la iniciativa no pueden realizarse durante este período. Sin embargo, el contacto con las familias sigue de manera virtual y periódica”, detalló Corina Lang, coordinadora del área de Infancia.

“Los cuadernillos de actividades y los libros de cuentos siguen llegando a los hogares, pero bajo otra modalidad”, agregó. “Desde la coordinación del programa se realiza un seguimiento semanal de los equipos de tutores, quienes están en comunicación permanente a través de llamadas y mensajes con las familias participantes”.

Durante 2019, el programa que implementa AMIA alcanzó a más de 2.500 familias en la ciudad de Buenos Aires y en 8 provincias del país, a través de convenios con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, el gobierno porteño, la Municipalidad de Santa Fe y la Fundación León de Tucumán.

En este tiempo, desde la institución también se ofrece esta propuesta, en forma gratuita, a las familias atendidas por los servicios sociales de leladeinu, Fundación Jabad, Fundación Tzedaká, así como a las comunidades nucleadas en Vaad Hakehilot y JDC Argentina.

«De esta forma, buscamos promover los derechos de la niñez y la inclusión social, a través de experiencias centradas en el juego, la creatividad y el aprendizaje, rescatando el lugar central de las familias en el desarrollo físico, psíquico y socio-emocional de los más chiquitos», remarcó Laura Guardia Mayer, coordinadora de “HIPPY – Aprendiendo en Casa” de AMIA.