La fecha de construcción del antiguo Arco de Wilson, en el Monte del Templo en Jerusalén, ha sido objeto de debate académico durante años. Según un estudio publicado recientemente por Plos, un grupo de expertos ha acotado la estimación de su momento inicial de construcción a un período entre el 20 a.C y el 20 d.C (durante el reinado de Herodes el Grande o directamente después de su muerte).
El Arco de Wilson es uno de los que formaban la Gran Calzada, un antiguo puente que conectaba el Monte Templo con las casas de la parte superior de la ciudad y cuyos restos se excavaron entre 2015 y 2019.
El estudio, encabezado por el Instituto Weizmann de Ciencia (Israel), señala que hubo una segunda fase de construcción entre el 30 y el 60 d.C, cuando el puente duplicó su tamaño dejando al Arco en su forma definitiva.
Para conseguir este hallazgo, el equipo empleó de forma integrada el radiocarbono y técnicas de microarqueología lo que ha permitido una datación más precisa.
Para entender mejor el momento de construcción y su contexto histórico, el equipo dirigido por Johana Regev del Instituto Weizmann dató 33 muestras de materiales de construcción tomados del lugar de la excavación, como por ejemplo materia orgánica carbonizada -semillas o palos- presente en el mortero.
“Durante el período definido, el cual fue de dominio romano directo, hay pruebas de que los mismos comenzaron o ampliaron muchos proyectos de construcción en torno a Jerusalén, incluido un acueducto que suministraba agua al Monte del Templo”, señala Plos.
En relación con los nuevos datos, los autores de la investigación afirman que “la cronología de alta resolución de radiocarbono de los restos carbonizados remodela la historia de Jerusalén, resolviendo un antiguo debate sobre la entrada a su sitio más sagrado”.
La datación por radiocarbono se ha utilizado raramente en las exploraciones arqueológicas de la época Clásica y Posclásica en el Mediterráneo Oriental (aproximadamente del siglo VIII a.C.-6 d.C.). Sin embargo, el equipo destacó que su técnica de utilizar muchas muestras para la datación, junto con el análisis estratigráfico, podría aplicarse ampliamente para afinar las fechas de construcción de restos específicos en otras ciudades antiguas densamente construidas. EFE y Aurora
Más noticias de Israel en Aurora.