La Cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundió los resultados de la investigación que realizó para indagar cómo están atravesando el aislamiento social las personas mayores.

El estudio, que contó con la participación del área de Adultos Mayores de AMIA, tuvo en cuenta aspectos sociales, emocionales, desarrollo personal, comunicación, acompañamiento, y apoyos de este grupo etario.

AMIA participó en parte de la toma de las encuestas, las que fueron realizadas a concurrentes del Centro Integral de Adultos Mayores (CIAM). “También contamos con la colaboración de voluntarios y el apoyo de AMIA Joven, que complementaron las tomas junto al staff profesional del CIAM”, destacaron desde el área.

Del estudio se desprende que, en comparación con los más jóvenes, las personas mayores presentan mejores condiciones emocionales ante la pandemia y el aislamiento en cuarentena, aun constituyendo un grupo de especial riesgo.

Al momento de ver las causas que facilitan poder atravesar la cuarentena, los consultados hicieron referencia a un fuerte apoyo en recursos internos como la tolerancia, la paciencia, mantener el buen humor, tener capacidad de adaptación, mantener la calma, y ser creativos.

En tanto, “las preocupaciones se asocian al contagio propio y especialmente al contagio de los allegados, en un marco de incertidumbre”, señala el estudio que también comprobó que lo que más se extraña son las salidas y compartir tiempo con otros.

Al indagar puntualmente acerca de cómo valoran la ayuda recibida las personas mayores destinatarias de los programas sociales de AMIA, las respuestas fueron altamente positivas y evidenciaron la importancia de la pertenencia institucional dentro del marco comunitario que la entidad ofrece.