Desde el inició de la cuarentena, más de 4.000 jóvenes participaron de las diversas charlas, cursos y capacitaciones organizadas por el área de Juventud de AMIA, en alianza con más de quince instituciones de la comunidad judía.

Entre la grilla de actividades, se destacan los talleres de Shenkin, con propuestas para entrenar desde casa, aprender idiomas, cocina, gestión del liderazgo, mejorar la escritura, la agilidad o un curso intensivo sobre fotografía.

Por su parte, el Club de Emprendedores, dirigido a jóvenes de 23 a 40 años, ofrece workshops semanales y mentorías, que se realizan una vez al mes, con emprendedores y reconocidos profesionales.

Además, a través de las redes sociales o por Zoom, se llevaron a cabo diversos webinars relacionados con el ecosistema emprendedor. “Emprender y salvar vidas”, brindada por el CEO de Helpers Michael Rubinstein, y “Economía y tecnología post pandemia. ¿Qué podemos aprender?”, con la disertación de Santiago Bilinkis y Claudio Zuchovicki, fueron algunas de las charlas pensadas para los jóvenes.

A su vez, el programa Jojmá continúa con las capacitaciones destinadas a madrijim, coordinadores y líderes comunitarios cuyo objetivo es brindar herramientas para enriquecer la transmisión y el trabajo con niños en el área de educación no formal comunitaria.

Asimismo, se llevaron a cabo, de modo virtual, actividades especiales en el marco de las festividades de Pésaj, Lag Baomer y Shavuot.

Para más información sobre las propuestas del área, los interesados pueden escribir amiajoven@amia.org.ar o ingresar a las redes sociales de AMIA Joven (@amiajoven).