A través del arte, el reclamo de justicia dice presente en la estación Pasteur -AMIA.

El 18 de junio de 2015, se inauguró de manera oficial la estación de subte “Pasteur-AMIA”, de la línea B. Con intervenciones, murales, dibujos, fotografías y reproducciones de 25 artistas que renovaron por completo el lugar, la estación de subte Pasteur es, desde entonces, un espacio permanente de homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, del que el próximo 18 de julio se cumplirán 26 años. 

El proyecto de intervención artística que AMIA llevó adelante junto con SBASE (Subterráneos de Buenos Aires) para convertir el lugar en “la estación de la memoria”, tuvo como fin poder manifestar, a través del arte y en un lugar de tránsito cotidiano, el reclamo de justicia y la necesidad de frenar el trabajo corrosivo del olvido.

Homenaje permanente a las víctimas fatales del atentado terrorista.

Con la curaduría de Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, el proyecto contó con la colaboración de 25 artistas, quienes, con sus obras, hicieron posible la transformación de la estación en un lugar de recordación permanente. Ellos son Sergio Izquierdo Brown, Buenos Aires Stencil,  Caloi, Luis Campos, Pito Campos, CEO, Corne, Crist, Fontanarrosa, León Gieco, Grondona White, Jorh, Langer, Liniers, Maitena, Emiliano Miliyo, Napo, Patti, Daniel Paz, Miguel Rep,  Rocambole, Rudy, Sábat, Sendra, y Tute. 

Desde hace cinco años, la estación es un símbolo permanente de la memoria y el pedido de justicia.

Desde hace cinco años, las obras que se exhiben en las escaleras, andenes y paredes de la estación claman por mantener viva la memoria. El lugar también cuenta, en el nivel de las boleterías, con el “Centro de Interpretación del Atentado de la AMIA”, que reúne información sobre el ataque terrorista perpetrado en 1994, las historias de vida de las 85 víctimas fatales, y diferentes herramientas audiovisuales que ayudan a recordar y tomar conciencia de la falta de justicia y de la impunidad que acompaña a la causa.