Más de 400 participantes de Argentina y del exterior, siguieron, el lunes pasado, por la plataforma Zoom, el webinar “Los aspectos psicosociales de las personas mayores”, que fue convocado por el área de Adultos Mayores de AMIA y la Cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez de la Facultad de Psicología de la UBA.

A cargo del doctor Ricardo Iacub, titular de la cátedra mencionada, la actividad tuvo como fin compartir y analizar los resultados de la investigación que se realizó recientemente para indagar cómo están atravesando el aislamiento social las personas mayores.

En la actividad, que fue transmitida también por Facebook, participaron Sebastián Fridman, coordinador general del área de Adultos Mayores de AMIA y Luciana Slipakoff y Bárbara Herrmann, del staff del Centro Integral de Adultos Mayores de AMIA, quienes presentaron los resultados específicos de parte del  estudio que abordó la situación de las personas mayores que concurren a la entidad.

En la disertación se hizo referencia al trabajo del Centro de Día de AMIA como un ejemplo de buenas prácticas, con un modelo gerontológico integrado y centrado en la persona.

“Al indagar sobre cómo valoran las personas mayores destinatarias de programas sociales la ayuda que reciben de AMIA, las respuestas fueron altamente positivas, lo que da cuenta de un trabajo eficiente por parte del Departamento de Programas Sociales y también de la importancia de la pertenencia institucional dentro del marco comunitario que la organización ofrece”, se desprende del estudio.

La investigación general, de la que AMIA formó parte, tuvo en cuenta aspectos sociales, emocionales, desarrollo personal, comunicación, acompañamiento, y apoyos de este grupo etario.

El estudio concluyó que, en comparación con los más jóvenes, las personas mayores presentan mejores condiciones emocionales ante la pandemia y el aislamiento, aun constituyendo un grupo de especial riesgo.

Al momento de identificar las causas que facilitan poder atravesar la cuarentena, los consultados hicieron referencia a un fuerte apoyo en recursos internos como la tolerancia, la paciencia, mantener el buen humor, tener capacidad de adaptación, mantener la calma, y ser creativos.