
Con el propósito de generar un espacio de reflexión acerca de cómo responder a los desafíos organizativos que presenta la coyuntura actual, comenzó un ciclo de encuentros virtuales orientado a dirigentes de la comunidad judía.
La iniciativa, que se titula “Posibles respuestas a los desafíos del liderazgo comunitario” forma parte del «Programa de desarrollo de dirigentes de instituciones de la comunidad judía», que promueven AMIA, el Congreso Judío Latinoamericano y la Embajada de Israel en la Argentina.
Hasta el momento se desarrollaron dos de los cinco encuentros estipulados. A través de la plataforma Zoom, el ciclo comenzó el 23 de julio pasado, con la disertación “Decisiones en tiempos de crisis comunitaria”, a cargo de Bernardo Blejmar, especialista y consultor en gestión de cambio organizacional. La segunda actividad tuvo lugar el 30 de julio. Estuvo a cargo de Andrés Spokoiny, CEO de Jewish Funders Network, quien abordó el tema de la “Movilización de recursos económicos para el desarrollo comunitario.
La programación del ciclo continúa el jueves 6 de agosto con la conferencia “Integraciones, alianzas y fusiones en el ámbito de las instituciones comunitarias”, a cargo de Luis Karpf, director de RHO. Luego, el 13 de agosto, será el turno de Roby Senderowitsch, governance manager, quien disertará sobre “El liderazgo comunitario frente a los desafíos de la pandemia”.
La agenda de conversaciones finalizará el 20 de agosto con la participación de tres expositores: Gabriel Berger, profesor de la Escuela de Negocios y director del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés; Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano; y Daniel Pomerantz, director ejecutivo de AMIA. Los conferencistas se referirán a la “Perspectiva institucional y comunitaria frente a los nuevos desafíos”.