El Gobierno de Panamá anunció que creará un ecosistema tecnológico digital basado en el modelo israelí y que, para ello, contará con la cooperación de la empresa BaseCamp, que gestiona uno similar en Israel.
El acuerdo con la organización israelí fue firmado por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, en la conferencia anual de Cybertech Latinoamérica, celebrada virtualmente.
Cortizo señaló que convertir a Panamá en un “hub” digital atraerá inversiones de empresas tecnológicas y de innovación del mundo y ayudará a “incentivar el emprendimiento, la educación y potenciar el talento panameño, cerrando la brecha de la desigualdad”.
El ministro de Industria y Comercio, Ramón Martínez, ponderó los beneficios del establecimiento de una sede regional de BaseCamp para América Latina en Panamá, la cual se suma a otras estrategias, como el fortalecimiento de la capacidad y competitividad logística del país.
“Nos sentimos orgullosos de colaborar con el Gobierno de Panamá en el desarrollo de un ecosistema tecnológico que los transformará en un país líder en innovación en América Latina”, dijo el CEO y presidente de BaseCamp, Uzy Zwebner.
LOS PASOS PREVIOS
Una misión oficial liderada por Martínez estuvo en enero pasado en Israel para sostener reuniones con funcionarios y compañías de ese país, y discutir la estrategia de Panamá como el ‘hub’ digital de la región. Además, ese mismo mes, entró en vigencia un tratado de libre comercio entre Panamá e Israel.
Las autoridades recorrieron juntas el parque tecnológico de BaseCamp para conocer el innovador modelo de ecosistema que conecta los sectores público y académico con la iniciativa privada, de una forma beneficiosa y sostenible bajo el modelo de negocio de asociación público-privada (APP).
“Hace siete años en nuestro parque tecnológico de Gav-YamNegev no existían oportunidades de trabajo en tecnología; hoy son más de 3.000 personas las que trabajan en más de 70 empresas tecnológicas y ‘startups'”, destacó Zwebner. EFE
Más noticias de Israel en Aurora.