El lunes 10 de agosto, más de 160 estudiantes comenzaron a cursar el segundo cuatrimestre de Agnón y Melamed, los profesorados de Educación Inicial, Educación Primaria, y Estudios Judaicos de la AMIA.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de AMIA, Ariel Eichbaum, quien destacó la importancia de la formación docente para la calidad de la enseñanza y para garantizar la continuidad comunitaria.

«En esta circunstancia tan especial y desafiante que nos toca vivir, quiero remarcar este espacio de educadores y futuros educadores, que están haciendo un gran esfuerzo para sostener la educación en la Red Escolar Judía”, compartió con los alumnos el dirigente de la institución.

“Quiero felicitar a quienes este año se gradúan, a los alumnos que ingresan, y a los docentes y equipo directivo», agregó.

En el encuentro estuvo presente el Secretario de Educación de AMIA, Ariel Halperín, quien expresó su satisfacción por el sostenimiento y crecimiento de estos espacios académicos en un momento marcado por la crisis sanitaria. El director del Vaad Hajinuj, Ariel Cohen Imach, y la directora general de los Profesorados, Karina Gorenstein, felicitaron y agradecieron al cuerpo docente y a los estudiantes por el compromiso, el entusiasmo y la participación.

Con la dirección del Vaad Hajinuj Hakehilatí (Consejo Central de Educación Judía de la República Argentina) de AMIA, los institutos Agnón de Educación Inicial y Primaria, y Melamed de Estudios Judaicos, contribuyen decididamente a fomentar la vocación docente, fortalecer la Red Escolar Judía y garantizar la continuidad comunitaria en todo el país. Debido a las disposiciones ministeriales de no concurrencia a los establecimientos educativos, las clases que habitualmente se desarrollaban en las sedes de Villa Crespo, Belgrano y Flores, migraron al formato online, con la utilización de diversas plataformas para favorecer la continuidad de las trayectorias educativas de los estudiantes.

Más información en agnon.melamed.amia.org.ar.