
El Centro Médico Hadassah de Israel y el Hospital Pediátrico Dr. Juan Pedro Garrahan de Argentina comenzarán a trabajar en conjunto para intercambiar conocimientos sobre medicina y gestión.
La colaboración fue acordada el pasado jueves en un encuentro entre autoridades de ambas instituciones, funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación Argentina y su Embajador en Israel, Sergio Urribarri.
“Este vínculo que se inicia con tan buenas perspectivas es resultado de una propuesta que le transmitimos a Hadassah y a Garrahan hace pocos días, con excelente receptividad de ambas partes. Ya dialogaron las autoridades de los hospitales, recibimos el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación y ahora estamos definiendo una agenda de trabajo”, comentó el embajador Urribarri luego del encuentro.
Hadassah es uno de los hospitales más prestigiosos del mundo. Desde hace más de 100 años, brinda atención médica, forma profesionales y fomenta el desarrollo de la medicina a nivel global. En diciembre del 2019, firmó un convenio de investigación mutua con el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC), siendo éste el primer paso y antecedente para que la Embajada Argentina articule el trabajo conjunto también con el Garrahan.
“Los objetivos que definimos serán en beneficio de estas dos instituciones tan importantes y ya estamos pensando cómo se puede compartir el conocimiento que se genere con otros centros de atención pediátrica de los dos países. Más allá de lo institucional, coincidimos en que lo que nos une es mejorar la atención y la salud de los chicos”, expresó el embajador.
Jorge Diener, director de Relaciones Internacionales de Hadassah, consideró que el vínculo que se inaugura “habla muy bien de las perspectivas de una relación que ya es muy buena” entre Israel y Argentina. “Cuando empezamos a dialogar con el Embajador, nos propuso trabajar con el Garrahan y consideramos que se trataba de una gran oportunidad”, agregó.
Oscar Trotta, miembro del Consejo de Administración del Garrahan, expresó: “Estos intercambios se dan generalmente por iniciativa de las instituciones y es muy importante que en este caso sea el Estado el que lo impulse, a través de la Embajada. Marca un rumbo en las relaciones internacionales y en la gestión de los funcionarios en el exterior”.
También participaron del encuentro Fanny Ribak, Malena Cohen y Alejandro Kelman, del Hospital Hadassah; Aldo Haimovich, Oscar Pérez y Patricia Arrigoni, del Garrahan; y los funcionarios de la Embajada Argentina en Israel Francisco Tropepi, Andrés Rojas y Lucila Caviglia.
Fuente: Embajada Argentina en Israel
Más noticias de Israel en Aurora.