Luego del Tratado de Abraham, crecen los proyectos de colaboración entre Israel y EAU

783

Firmado formalmente el martes 15 de septiembre en Washington, el Acuerdo de Abraham, que normaliza las relaciones entre emiratíes e israelíes, lleva semanas de nuevas noticias en ambos países, las cuales incluyen viajes, ceremonias y múltiples proyectos de colaboración.

UNA TRANSMISIÓN SIN PRECEDENTES

Tras la firma de los Acuerdos de Abraham, el canal israelí Channel 12 y las emisoras de televisión oficiales Dubai TV y Bahrain TV, hicieron un conexión en vivo desde la Casa Blanca.

“Desde los jardines de la Casa Blanca para Oriente Medio, los vientos de la paz soplan en este importante día para el conflicto árabe-israelí”, anunció la presentadora israelí Yohit Levi mientras compartía pantalla con sus colegas de los dos países del Golfo.

Una imagen insólita que introdujo en los hogares de israelíes y emiratíes una estampa simbólica de la nueva relación.

Pero el avance en el vínculo diplomático va mucho más allá de lo simbólico.

La empresa emiratí DP World indicó en un comunicado que va a establecer Shipyards una alianza con Israel “para participar en la licitación para la privatización del puerto de Haifa”.

De tener éxito esta cooperación empresarial binacional, la compañía logística de Emiratos participaría en la gestión del mayor puerto internacional de Israel y una de las principales puertas de salida de las exportaciones industriales del país.

“Nuestro trabajo para construir rutas comerciales entre EAU, Israel y otros países ayudará a nuestros clientes ha hacer negocios en la región de un manera más sencilla y eficiente”, dijo el presidente ejecutivo de DP World, el sultán Ahmed bin Sulayem.

Las relaciones económicas entre los países también se han extendido al ámbito financiero.

Según informaron los medios, al memorando de entendimiento ya anunciado entre Dubai Emirates NBD y el israelí Hapoalim, dos de las principales entidades bancarias de sus respectivos países, otro banco emiratí, el First Abu Dhabi Bank, el mayor en cuanto a activos en EAU, también está en negociaciones con entidades crediticias de Israel.

Desde que se anunció el establecimiento de las relaciones hace un mes, se sucedieron, además,  los contactos entre los dos gobiernos, con conversaciones telefónicas entre ministros y una visita al país árabe del jefe del Mossad (servicio de inteligencia exterior israelí), Yossi Cohen.

El momento más simbólico de este acercamiento diplomático, antes de la firma de los acuerdos, fue la llegada el 31 de agosto a Abu Dabi de una delegación oficial israelí acompañada de Jared Kushner, yerno y asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Aunque fue anunciado como el primer vuelo comercial entre EAU e Israel, aún no hay vuelos directos comerciales entre ambos países.

Sin embargo, con la normalización, sí se puede volar de un país a otro haciendo escala en Amán, lo que representa una oportunidad de negocio para las aerolíneas con base en EAU.

El ámbito de las relaciones comerciales también ha despegado desde que el 29 de agosto Abu Dabi derogó la ley de boicot a Israel, que establecía sanciones para quien hiciera negocios con este país.

Los nuevos vínculos con Israel también se han notado en aspectos más cotidianos como en el establecimiento de la interconexión telefónica entre ambos países y en la recomendación del emirato de Abu Dabi para que sus restaurantes y hoteles incluyan opciones de comida kosher en sus cartas.

El viceministro de Exteriores emiratí, Anwar Gargash, aseguró que el reto más importante en esta nueva etapa en la relación entre ambos países ha sido romper “la barrera psicológica” y cambiar la forma de pensar. EFE

Más noticias de Israel en Aurora.