
Con motivo de las llamadas «Altas fiestas» y ante la llegada de un nuevo año en el calendario hebreo, el área de Juventud de AMIA, junto a diversas instituciones de la comunidad, llevó adelante un cronograma de actividades especiales.
El martes 8 de septiembre, en alianza con Hillel y con el apoyo del Departamento de Arte y Producción de la institución, se realizó el taller “Métale fichas a sus sueños”. En este encuentro, los participantes dialogaron con Tano Verón, reconocido artista en el rubro del afiche, quien compartió su historia y sus obras más destacadas. Al finalizar, los jóvenes expresaron sus deseos para el 5781, que formaron parte de la producción de los “cartisei braja” (postales que se envían a los seres queridos en Rosh Hashaná) y que fueron intervenidos por Verón.
Por otro lado, también tuvo lugar “Rosh Break”, una actividad organizada para inspirarse y aprender sobre los Iamim Noraim y que contó con las disertaciones de Diego Nadel, y los rabinos Ezequiel Zaed, Gabriel Duer y Abraham Dwek.
Asimismo, el miércoles 16 de septiembre se realizó el “Simulador del seder de Rosh Hashaná”. A cargo del Rab. Duer, la propuesta consistió en que los jóvenes pudieran conocer más sobre esta festividad y compartir un seder virtual junto con sus pares.
Las dos últimas actividades se realizaron con las organizaciones Chalom, CSHA y Juventud Agudat Dodim. La programación también incluyó diversas capacitaciones sobre los jaguim para madrijim de las diferentes instituciones.
“Nos llena de alegría y es, a su vez, un gran desafío seguir acompañando, con propuestas de calidad, a las comunidades y a la juventud en estas fechas tan especiales del calendario judío”, expresaron desde AMIA Joven.