Mientras la temporada anual de huracanes golpea a la Florida en EEUU, los drones autónomos israelíes ayudan a la principal empresa eléctrica de ese Estado a mantener conectados a los usuarios.

La compañía Percepto, con sede en Modi’in, ya ofrece seis “Percepto Sparrow”, su tecnología de “drone-in-a-box”, a cinco ubicaciones de la empresa Florida Power & Light (FPL).

Los drones de Percepto fueron certificados por “Wall of Wind”, una instalación de simulación de túnel de viento de la Universidad Internacional de Florida que los sometió a ráfagas de hasta 240 kilómetros por hora.

El objetivo es garantizar que vehículos aéreos no tripulados (UAV) Sparrow estén en condiciones de volar inmediatamente después de un huracán para evaluar los daños en el terreno.

En situaciones de emergencia, los drones autónomos tienen una clara ventaja sobre los tripulados ya que no es necesario que un piloto esté presente en un sitio peligroso.

Los UAV autónomos despegan de una estación base (“caja”), vuelan una ruta preprogramada y regresan a la base para descargar datos y recargarse a la vez que la información aérea se puede transmitir en vivo.

“Algunas de estas empresas pueden generar hasta un millón de dólares por hora, por lo que prevenir el tiempo de inactividad tiene el mayor impacto en el retorno de la inversión de una compañía”, le dijo el director ejecutivo y cofundador de Percepto Dor Abuhasira a ISRAEL21c.

Según el Banco Mundial, cerca del diez por ciento de los cortes de energía en el mundo se deben a los huracanes. De hecho, durante el huracán Dorian en 2019, FPL reportó daños por 274 millones de dólares y 160.000 clientes sin electricidad.

Los drones de Percepto despliegan cámaras térmicas y RGB de alta calidad junto a otros sensores que buscan fluctuaciones de temperatura para detectar fugas, grietas y otros daños para permitirles a los equipos de reparación saber dónde ir tan pronto como sea seguro.

La compañía comenzó a desarrollar el Sparrow en 2013. Desde entonces, el dron autónomo ya voló en condiciones climáticas adversas aunque esperaba la certificación del túnel de viento de Florida.

Inteligencia artificial

El sistema “drone-in-a-box” de Percepto no se trata solo del hardware ya que la inteligencia artificial les permite a los clientes identificar anomalías en la infraestructura de la misma manera que el software de empresas como Ibex Medical Analytics analiza biopsias de informes de patología humana o Zebra Medical Vision ayuda a los radiólogos a detectar enfermedades mediante la comparación de imágenes con una enorme base de datos almacenada en la nube.

El dron Sparrow tiene una autonomía de vuelo de cerca de 40 minutos y puede “flotar” a una altura de 40 metros para evitar los postes de energía.

Si bien originalmente Percepto se enfocaba al mercado de aficionados, rápidamente el equipo se dio cuenta de que los pasos elevados de mantenimiento comercial eran la verdadera oportunidad de negocio.

“El dron autónomo es mucho más rentable porque puede generar un informe diario o incluso por hora sin que alguien tenga que caminar por un sitio complicado o un operador necesite pilotar el vehículo aéreo en zonas de riesgo”, manifestó Abuhasira.

No solo se trata del ahorro de tiempo sino también de la confiabilidad de los datos: un dron puede tomar la misma ruta e inspeccionar todas las tuberías y torres de la misma manera cada vez. Para una planta petrolera con 50 tanques esto significa menos posibilidades de que ocurra algo crítico.

“En Florida, la clave es poder ver nuestra infraestructura en áreas a las que no podemos llegar de manera segura y volar rápidamente sobre ella y comprender cuáles son nuestras condiciones”, explicó Michael Dorr, piloto del sistema de drones de FPL.

Fuente: ISRAEL21c

Más noticias de Israel en Aurora.