Por Bernardo Kliksberg (*)

La pandemia está atacando con segundas y terceras olas. El calentamiento global sigue ascendiendo. En el plano de lo social se multiplican las discriminaciones.

Sin embargo, comenzando un nuevo año hay noticias esperanzadoras que estimulan. Reseñaremos algunas de ellas:

– Se están aplicando dos vacunas de eficiencia probada de un 95%, y hay otras muy promisorias cerca. Normalmente producir una vacuna lleva muchos años. La ciencia en un titánico esfuerzo público y privado logró generar éstas en solo un año. Hay un complejo camino por delante para que se logre lo que pide la ONU, la Organización Mundial de la Salud y la ciudadanía: “Qué nadie quede excluido”. Que no se sume a las muchas desigualdades existentes otra muy grave que sería intolerable. Que el derecho a la vacunación sea universal y gratuito. Programas como el COVAX destinado a facilitar la vacuna a los países más pobres son el camino.

– Con una actitud ejemplar, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció que entre los que recibirán primero la vacuna estarán los que han sido más castigados por la pandemia, básicamente por su pobreza, la población de color y los latinos.

– El año se cierra también con un gesto solidario especial. Mackenzie Scott, la ex esposa del dueño de Amazon, quien recibió una recibió una fortuna tras el divorcio, prometió que la donaría a quienes más lo necesitan. Parecía una promesa más de ocasión. Lo ejecutó. En el 2020 donó 7.000 millones de dólares. No fueron a instituciones de elite, los entregó a más de 400 ONGs que trabajan directamente con los pobres o que tratan de empoderarlos. A la cabeza estuvieron los bancos de alimentos, la entrega de comidas en su casa a los desvalidos, oportunidades educativas para las personas de color. Para no demorar la ayuda no creó ninguna burocracia. Además, fue sin homenajes ni placas.

“No puede ser que en la pandemia los problemas económicos y de salud han sido mucho peores para las mujeres, los pobres, y la gente de color, mientras que ha subido sustancialmente la riqueza de los multimillonarios”, expresó Scott. Se propone seguir así, y a ese ritmo.

– También hay hechos auspiciosos en la lucha en defensa de la ecología. Ante la presión ciudadana, la Unión Europea resolvió acelerar los plazos para eliminar los combustibles fósiles. Empresas líderes están profundizando sus compromisos con la sostenibilidad. Aumentó significativamente la utilización de energías limpias, como la solar, la eólica, y la hidroeléctrica. Se estima que en el 2025 superarán al carbón como proveedores de energía eléctrica. Países como entre otros, Dinamarca e Israel (pionero de la solar) han contribuido con innovaciones tecnológicas notables.

– La lucha contra la discriminación de la mujer avanza. El movimiento “Yo También” contra el acoso se extiende. Va en aumento la presencia de la mujer en áreas claves, tal es así que una mujer de color será vicepresidenta de USA. Las mujeres conducen 5 de los 10 países más exitosos en enfrentar la pandemia. Antonella Polimeni será la primera rectora de la célebre Universidad La Sapienza de Italia, después de siete siglos. La respetada Alcaldesa de París, Ana Hidalgo, fue multada por una instancia burocrática, porque sus nombramientos de mujeres capaces en los altos puestos han llevado a que sean la mayoría.

– Ante el racismo, 36 empresas líderes americanas se proponen contratar un millón de personas de color en la próxima década en puestos altamente calificados.

Como lo ejemplifican, estas y otras buenas noticias añadibles, el mundo post pandemia puede ser mejor si como pidió el Papa Francisco se crea “una cultura de cuidado por el otro”.

(*) Bernardo Kliksberg es asesor especial de diversos organismos internacionales.