La Jevrá Kadishá de AMIA, por intermedio de su director Salvador Auday, brindó asesoramiento a la comunidad judía de Tucumán para lograr la aprobación del protocolo correspondiente al tratamiento ritual de las personas fallecidas por Covid-19.
La conformidad por parte de las autoridades sanitarias de la provincia se basó en los protocolos elaborados por el área de Servicios Comunitarios de la institución que se implementaron cuando se decretó la pandemia. Los mismos permiten dar cumpliendo, de manera estricta, a las normas judías que rigen desde el momento de fallecimiento de una persona hasta su sepelio, en el marco de los cuidados preventivos que hoy deben adoptarse.
Sobre la misma temática y para la presentación de los protocolos ante el Ministerio de Salud correspondiente, desde AMIA también se asesoró y brindó una capacitación a la Jevrá Kadishá de Gibraltar. La actividad estuvo a cargo de Salvador Auday y del Rabino Yosef Coss.
Por ser referente en el cumplimiento de las tareas de carácter sagrado que deben realizarse al momento del fallecimiento de una persona, desde hace varios años el área de Sepelios Comunitarios de AMIA capacita a las kehilot del país y del exterior en temas inherentes a su área.
“Ante la pandemia por Covid-19, diseñamos protocolos que abarcan medidas y cuidados de bioseguridad a la hora de realizar el lavado ritual de los cuerpos. Las medidas fueron aprobadas, en su momento, sin reparos por los expertos y valorando, por otro lado, el esfuerzo que realizamos para extremar todos los cuidados en el marco del cumplimiento de nuestra tradición”, recordó el director de la Jevra Kadisha. “Parte de nuestra misión es también acompañar a otras comunidades para que puedan cumplir con el mandato sagrado de brindar Kever Israel, sepultura judía a perpetuidad”, concluyó.