Hasta el lunes 15 de febrero inclusive, los familiares tienen tiempo de enviar los datos de sus seres queridos para que puedan formar parte, en el “Bosque de la memoria” situado en Israel, del memorial dedicado a los judíos desaparecidos durante la última dictadura militar.

El espacio de recordación, que se encuentra ubicado entre las ciudades de Jerusalem y Tel Aviv, fue creado en enero de 1992 por iniciativa de la organización Memoria en Israel con la colaboración del Keren Kayemet Leisrael. El Bosque cuenta, desde el 2003, con un lugar destacado para recordar y homenajear a los judíos desaparecidos.

“El Keren Kayemet colocará nuevas piedras en el espacio donde se recuerda a nuestros familiares, y que forma parte del ‘Bosque de la Amistad Argentina-Israel´’, expresaron desde la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos.

«Para seguir fortaleciendo el ejercicio de la memoria, nuestro propósito es sumar la mayor cantidad posible de nombres para honrar la memoria de todos los judíos argentinos que fueron víctimas del terrorismo de Estado”, agregaron desde la Asociación que cada año organiza, junto con AMIA, el acto de homenaje para recordar a las 1.900 personas de origen judío que se estima que desaparecieron entre 1976 y 1983.

Las personas interesadas en acercar la información de sus familiares desaparecidos deben hacerlo al correo kkorob@amia.org.ar. Los nombres que figuran hasta el momento en las placas se encuentran disponibles en este link.