A las 11:00 horas del miércoles, las sirenas antiaéreas sonaron por dos minutos para recordar a los fallecidos, mientras los transeúntes y vehículos en calles de todo el país se pararon en señal de luto.

Tras esta jornada que arrancó con el sonido de las primeras sirenas (festividades y conmemoraciones comienzan al atardecer de la víspera, según la tradición judía), al anochecer de se dio paso al Día de la Independencia, que se contrapone al Día de los Caídos por su ambiente festivo.

Desde primera hora de la mañana, muchos visitaron los 52 cementerios militares de todo el país para mostrar sus respetos ante las tumbas de familiares y allegados, donde colocaron flores, banderas israelíes o velas, mientras que entre el martes y el miércoles se realizaron también numerosos actos oficiales en homenaje a los muertos. Sus historias se cuentan también en programas y artículos de los principales medios.

La jornada contrastó con la de 2020, cuando los camposantos estuvieron cerrados por las restricciones de la primera ola de COVID-19 y la gente tuvo que pasar la conmemoración desde su casa. Las ceremonias fueron también reducidas y retransmitidas en línea.

Esta vez, sin embargo, ciudades como Jerusalén despertaron de nuevo con los israelíes en la calle, y sin grandes restricciones tras una rápida campaña de vacunación que redujo en gran medida la morbilidad y derivó en una reapertura casi completa del país.

«Es impactante estar en uniforme en días como este», declaró un joven israelí de 21 años que hace el servicio militar y esperaba el tranvía para ir al Monte Herzl de Jerusalén, principal cementerio militar de la urbe, donde tras sonar las sirenas se hizo uno de los principales actos del día encabezado por las autoridades israelíes.

El Día en Recuerdo de los Caídos y Víctimas del Terrorismo (Yom Hazikaron, en hebreo) honra a los muertos desde 1860, cuando se construyó el primer barrio judío fuera de la ciudad amurallada de Jerusalén: un total de 28.104, de los cuales 23.928 son considerados caídos en combate y otros 4.176 como víctimas del terrorismo. También se incluyen las muertes por causas naturales en actos de servicio.

Más noticias de Israel en Aurora