
En el marco del programa de capacitación laboral e inserción laboral “Vínculo de Impacto Social” (VIS), que dicta el Servicio de Empleo AMIA (SEA) en convenio con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y empresas del sector privado, un 40% de los participantes de los cursos que se dictaron en 2020 pudieron ingresar formalmente en el mercado de trabajo.
La iniciativa está dirigida a jóvenes de 18 a 24 años de la Ciudad de Buenos Aires, con título secundario, y que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. El año pasado, los participantes se formaron para cubrir puestos en atención al cliente, venta online, call center y auxiliar administrativo, entre otros.
“La pandemia puso el foco en los sectores vinculados a la atención al cliente y el comercio electrónico, y es por eso que decidimos direccionar los programas de capacitación para brindar una respuesta a tal demanda”, explicó Ileana Frauman, coordinadora de Diversidad e Inclusión Laboral del SEA.
Además de recibir formación técnica y en informática, los participantes se entrenaron en las llamadas “habilidades blandas” (liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución de conflictos) para mejorar su desempeño. Asimismo, continúan con las tutorías de seguimiento para impulsar su inserción laboral, así como su permanencia a largo plazo en el trabajo.
Desde el SEA indicaron que las empresas y organizaciones que deseen contratar a los jóvenes para desempeñarse en puestos de atención al cliente, venta online, call center, cajeros, repositores, recepcionista y auxiliar administrativo, entre otros, podrán solicitar sin costo la derivación de curriculums. Para más información, se puede escribir a servicios@amia-empleos.org.ar.