Con el fin de relevar información sustancial sobre todas las escuelas comunitarias del país, integrales y complementarias, y sobre los profesorados que forman docentes en nuestra comunidad, el área de Educación de AMIA lanzó el proyecto Mifné 2021.

Se trata de una investigación, completa y exhaustiva, que será desarrollada por el equipo del Centro de Políticas basadas en Evidencia de la Universidad Di Tella, liderado por el pedagogo y académico Mariano Narodowski.

Al realizar esta investigación, AMIA se hace eco de la necesidad expresada constantemente por los dirigentes de las escuelas, de contar con información actualizada y completa sobre la Red Escolar Judía. En palabras de Ariel Cohen Imach, director del Vaad Hajinuj Hakehilatí, «esta investigación nos brindará evidencias para que las instancias centrales como AMIA y FEJA, y cada una de las instituciones que brindan educación judía formal, puedan tomar decisiones basadas en datos actualizados para fortalecer la Red Escolar Judía (REJ), promover la mejora de sus instituciones y llevar la educación judía a más niños, niñas y adolescentes».

Para llevar adelante el estudio, que alcanzará a todas las escuelas de la REJ, se solicitará a las autoridades que completen un formulario institucional con las características del establecimiento, inserción comunitaria, horas y perfil de los estudios judaicos, convenios, proyectos, exámenes internacionales, sistemas de becas, entre otros aspectos.

Además, se recogerá información y se analizará la evolución de la matrícula en el período 2006-2019.

Asimismo, en la recolección de datos se incluirá una encuesta al cuerpo docente, con el propósito de analizar su perfil profesional, demográfico, su titulación, sus opiniones y percepciones sobre su labor y sobre la Red Escolar Judía. Incluirá a todos los docentes de nuestra Red, a diferencia de la edición anterior de la investigación Mifné, realizada entre 2005 y 2007, que incluyó sólo a los de estudios judaicos.

Por otro lado, la investigación pondrá también el foco en las familias, tanto aquellas que eligen enviar a sus hijos a escuelas de la comunidad como aquellas que deciden no hacerlo. El objetivo será conocer el perfil demográfico y profesional de los padres, y qué los motiva a optar o no por las escuelas de nuestra comunidad.

Como novedad con respecto a la investigación realizada entre 2005 y 2007, se realizará una encuesta a estudiantes de las carreras de Profesorado, para conocer sus percepciones, aspiraciones y motivaciones, en la comprensión de que la formación de docentes de excelencia para las escuelas de la Red Escolar Judía constituye la variable central para su fortalecimiento futuro.