En el marco de los encuentros institucionales que AMIA realiza de manera permanente, el presidente de la entidad Ariel Eichbaum, y el director de Arte y Producción Elio Kapszuk participaron, recientemente, de una reunión con representantes de la comunidad armenia para abordar temas de interés común, y trabajar sobre una serie de acciones que se desarrollarán en conjunto.

Participaron del encuentro el presidente del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica Alfonso Tabakian, el presidente de la Asociación Cultural Armenia, Hugo Kuyumdjian y el director del Consejo Nacional Armenio de Buenos Aires Agustín Analian, y el ex Interventor del INADI, Pedro Mouratian.

Uno de los temas centrales que se trataron en la reunión fue la donación por parte de AMIA de la obra que integra el programa «Murales por la Memoria», y que rinde homenaje a las víctimas del genocidio armenio. El programa Murales por la Memoria, que fue creado e implementado por AMIA, en 2007, junto a la Sindicatura General de la Nación, convocó a reconocidos artistas argentinos, que crearon sus obras a partir de pregunta «¿De qué no nos tenemos que olvidar las y los argentinos?».

“Para fortalecer el ejercicio de la memoria y generar una nueva acción que refiere a los hechos históricos que debemos recordar, AMIA decidió donar la obra realizada por el artista Claudio Gallina a la comunidad armenia, para que puedan exhibirla de manera permanente en el lugar que consideren más indicado”, señaló Ariel Eichbaum.

En la reunión también se habló de la participación de la comunidad armenia, a través de sus entidades, como auspiciantes del primer posgrado de Arte, Comunicación y Memoria que FLACSO Argentina está organizando junto a la AMIA.

“Es muy importante realizar estos encuentros para trabajar los temas comunes de las agendas comunitarias y para que sean un lugar de creación de nuevos proyectos”, destacó el presidente de la institución. “Nos une la memoria, el entendimiento de que esa memoria construye la identidad de nuestras comunidades, y una tradición de convivencia en la diversidad en un país que nos cobijó y que es un ejemplo a destacar, al igual que los valores humanos que compartimos”, agregó.