Bajo el lema “Educadores en tiempo real: Liderazgo, innovación, inspiración”, el lunes 19 y martes 20 de julio, tendrá lugar el tercer Encuentro Internacional de Educación Judía, un espacio de intercambio y formación que cada año convoca a más de mil docentes de instituciones judías de la Argentina y el exterior.

Para participar del congreso, que se desarrollará en formato virtual, las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción que se encuentra en el sitio web amia.org.ar/encuentrointernacional/. Hay tiempo hasta el jueves 15 de julio, a las 12.

Las jornadas son organizadas por el Vaad Hajinuj de AMIA, en conjunto con Meizam Hatfutzot United, un proyecto del Estado de Israel para favorecer la educación judía en la Diáspora, y la Organización Sionista Mundial a través de sus Departamentos de Educación y de Emprendimientos Sionistas. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Federación de Escuelas Judías Argentinas (FEJA).

“Desde hace tres años que venimos trabajando en forma mancomunada, con el propósito de fortalecer la educación judía, capacitar, inspirar y homenajear a los docentes de nuestras comunidades”, expresaron los organizadores.

“A su vez, buscamos generar puentes de encuentro entre personas de distintas latitudes que se esfuerzan a diario en la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes”, agregaron.

Esta edición, contará con las disertaciones de destacados conferencistas israelíes, entre los que se encuentran Avi Warshavsky, Micah Goodman, Ella Sarel Majlev, Howard Deitcher, Mordejai Maarabi, Fabio Redak, Marcelo Dorfsman, Claudia Ostrovsky y Molly Efrat.

También se presentarán reconocidos expositores locales como Rivka Anijovich, Bernardo Blejmar, Norma Filidoro, Isabelino Siede, Carina Lion y Verónica Perosi. El encuentro incluirá también un panel con directores de escuelas de Israel y Chile, y se compartirán experiencias educativas de todo el continente.

Para más información, inscripción y descargar el programa completo del tercer Encuentro Internacional de Educación Judía, se puede ingresar a la página web o escribir un mail a encuentrointernacional@amia.org.ar.