Por segunda vez en la historia, en Tokio 2020 está el equipo olímpico de refugiados (EOR), orientado a permitir la participación de aquellas personas que tuvieron que escapar de sus lugares de origen.
Este año, el EOR cuenta con un total de 29 participantes en 12 deportes. De ese total, dos están refugiados en Israel. Se trata de Tachlowini Gabriyesos y Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed, ambos corredores.

Mohammed nació en Sudán y se destaca en las pruebas de 5.000 metros llanos. Nacido en una aldea sudanesa, en 2003 una milicia devastó su hogar, asesinando a su padre y a otras 96 personas.
Siete años más tarde, Mohammed cruzó el desierto del Sinaí durante tres días seguidos, escapando la violencia en Darfur. Así llegó a Israel, donde se le concedió la protección como refugiado.
En Tel Aviv, Mohammed se unió a un club de corredores y comenzó su carrera deportiva. En estos Juegos Olímpicos, tendrá su primera prueba el 3 de agosto, durante las clasificaciones para la final de los 5.000 metros llanos.
Gabriyesos, por su parte, es maratonista, por lo que participará directamente de la última prueba de los Juegos. Nacido en Eritrea, y al igual que su colega, cruzó el desierto del Sinaí para escapar de la violencia y el hambre.

En Israel, consiguió entrar en un club competitivo y recibió la beca olímpica para los atletas refugiados. Gabriyesos es relativamente nuevo en el mundo de la maratón, aunque en su segunda competencia, este año, logró la marca olímpica.
Si bien se le ofreció participar bajo bandera israelí, Gabriyesos eligió ir como refugiado. Su historia de vida y sus logros motivaron a que fuera elegido para portar la bandera del EOR durante la ceremonia inaugural.
Más noticias de Israel en Aurora