Coordinado por el Vaad Hakehilot de AMIA, docentes de las comunidades de Bolivia, Guatemala, El Salvador y República Dominicana participaron del primer encuentro del programa “Nivné”, en el que se capacitaron sobre temas vinculados con la educación judía, Torá, fuentes bíblicas y festividades.

El proyecto, que se está desarrollando desde marzo de 2020 en diversos marcos educativos del país, brinda un espacio de formación a los morim y pone a disposición contenidos exclusivos para compartir con los alumnos.

“Agradecemos al Congreso Judío Latinoamericano ya que, gracias a su apoyo y acompañamiento, nos pudimos acercar a las kehilot de Latinoamérica”, expresaron desde el Vaad Hakehilot.

“Trabajamos con un programa flexible que se adapta a las costumbres de cada lugar. Nos da mucho orgullo que cada vez se sumen más kehilot, y que podamos cumplir con nuestro propósito de fortalecer la educación y promover los valores judíos”, agregaron.

En el marco de “Sucot Federal”, los impulsores de esta iniciativa llevaron adelante una nueva capacitación docente, en la que se presentó el “Cuadernillo multimedia de Sucot y Simjat Torá”. Con este recurso, que se preparó especialmente para los participantes, quienes formaron parte del encuentro recibieron herramientas y diversas propuestas pedagógicas para aplicar en el aula.

“Luego del encuentro, los educadores de El Salvador nos agradecieron por esta oportunidad y nos compartieron que quedaron muy felices con lo aprendido”, concluyeron.

Para consultas o más información, las personas interesadas pueden ingresar a vaadhakehilot.amia.org.ar.