
Más de cien personas participaron, el martes 19 de octubre, de la “VIII Jornada de Experiencias de Inclusión Educativa”, en la que se abordaron prácticas, reflexiones y miradas vinculadas con la inclusión escolar de los niños y niñas. La temática de este año estuvo dedicada a la “Educación inclusiva en escenarios complejos: De la necesidad de algunos al derecho de todos”.
La octava edición, que se desarrolló a través de la plataforma Zoom, fue organizada por el Departamento de Programas Sociales y las áreas de Infancia (Programa Incluir), Discapacidad y Vaad Hajinuj de AMIA (Departamento de Educación), junto con la Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Inclusión (ADEEI).
Dirigido a directivos, docentes y equipo de orientación de las escuelas, el encuentro comenzó con la disertación de la terapista ocupacional María José Borsani, quien habló acerca de la educación inclusiva con el foco puesto en la diversidad que se presenta en el aula. A su turno, profundizó en la temática la doctora Tamara Portas, cofundadora de la Asociación Altas Capacidades Argentina.
La jornada continuó con la presentación de diversas experiencias de inclusión en el aula. En esta instancia compartieron sus trabajos el equipo de orientación del colegio ORT bajo el título «Educación inclusiva en escenarios complejos», y la Escuela Rabino José Caro abordó la temática “Escenarios complejos: Repensando(nos) en diferentes modos de hacer y habitar las escuelas. Un trabajo que contempla la idea de `pandemia en presencialidad´».
También expusieron sus proyectos de investigación las docentes del Colegio San Miguel sobre “Un camino hacia la inclusión en la escuela secundaria” y en el cierre de la jornada el colegio Beth presentó “Sobre inclusión, zurcidos y bordes”.
El Programa Incluir trabaja para mejorar el desarrollo de prácticas inclusivas en las instituciones educativas de la comunidad judía y brindar apoyo en la implementación de proyectos de integración escolar.